Lecturas feministas

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. 100 chicas que están cambiando el mundo, Elena Favilli
Este nuevo volumen de Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes pose de manifiesto 100 jóvenes extraordinarias que marcan la diferencia en el mundo actual. Editoras, escritoras y artistas de todo el mundo han participado en este proyecto para dar a conocer jóvenes rebeldes que, a pesar de que todavía los queda un largo recorrido por adelantado, han conseguido vencer los obstáculos y abrirse camino.

Els Núvols, Carme Martí Cantí
Una historia tierna y penetrante sobre la maternidad, la fragilidad humana y la lucha por la vida. Cuando diagnosticaron a su hijo recién nacido con una enfermedad del corazón, Cristina sintió que su mundo se hundía.

Maldito estereotipo, Yolanda Domínguez Rodríguez
Un análisis crítico sobre por qué funcionan los estereotipos y que hacer para combatir las desigualdades que generan.

Nuestros cuerpos, nuestras vidas, Carmen Ruiz-Repullo
Como afirmaba Celia Amorós al referirse a la violencia hacia las mujeres, conceptualizar es politizar, es decir, reconocer, trasladar al espacio político y social aquello que permanecía oculto. De eso trata este texto: de conceptualizar, contextualizar y visibilizar las violencias sexuales

Escuelas libres de violencias machistas, Mónica, Fumero; Marian Moreno y Carmen Ruiz-Repullo
Prevenir las violencias machistas en las aulas es imprescindible para trabajar por un mundo justo e igualitario. La igualdad sigue siendo llevada a las aulas de manera voluntaria por una parte del profesorado que se esfuerza por un cambio con perspectiva de género

Els dimarts de la iaia Lola, Sònia Moll y Joan Turu
…Cada martes a las cinco y media la yaya Lola sale de casa con el paraguas amarillo, el sombrero de ala de mariposa y el pañuelo blanco. ¿Donde debe de ir? La Valentina y Miquel la siguen a escondidas y descubren que las abuelas saben hacer muchas más cosas de las que ellos nunca habrían podido imaginar

Siempre han hablado por nosotras, Najat El Hachmi
Un ensayo que hace hincapié en la importancia de alcanzar la igualdad entre sexos en todas las culturas y etnias, y nos alerta del peligro de supeditar el feminismo a otras causas. Un manifiesto valiente que denuncia las múltiples trampas y formas de discriminación que sufren las mujeres.

Una habitación propia con wifi, Lola Vendetta
En el interior de Lola se gesta una revolución. Su cuerpo y su mente, hartos que los ignoren, se han revelado y amenazan con el colapso. Además, su idea sobre el amor se está agrietando. Lola no imagina las consecuencias de tener finalmente una habitación propia (con wifi, eso sí)

Nina, diario de una adolescente, Agustina Guerrero
La Nina se considera una chica normal. A veces se siente sola, a veces tiene ganas de gritar, a veces querría escaparse... y otras veces es feliz con muy poco: una tarde de risas con su mejor amiga, un rato de soledad, un mensaje de alguien especial

Sigues tu mateix, Jessica Sanders
¿Has sentido nunca que tienes que actuar de una determinada manera o hacer ciertas cosas, solo porque eres un chico? Solo tienes que ser el chico que quieras ser, para poderte convertir en el hombre que quieras ser. La persona que llevas dentro.

Les nenes seran el que vulguin ser, Raquel Díaz Reguera
La Violeta, la Ximena y Martina por fin se han quitado de encima las piedras que tenían a los bolsillos! Pero la pandilla del NOLOCONSEGUIRASNUNCA está al quite y prepara un nuevo ataque para evitar que las niñas vuelen libres y felices!

Libérate de la carga mental, Iria Marañón Goyeneche
Las mujeres hacemos constantemente un trabajo invisible para organizar nuestras vidas y la de las personas que nos rodean. El peso que esto supone cada día se llama carga mental. El libro analiza este fenómeno y nos da pistas para deshacernos de ella.

Imbatibles. La edad de las mujeres, de Sara Berbel Sánchez (i altres)
Después de los 45 años, las mujeres desaparecen. Este libro nos empuja a romper la discriminación por edad que también sufrimos especialmente las mujeres.

Liderar en femenino para hombres y mujeres, Txell Costa Romea
Hay diferentes maneras de liderar las estructuras laborales y empresariales. A través del liderazgo femenino, se consigue incorporar valores como la empatía o la colaboración.

Báilatelo sola, Alejandra Martínez de Miguel
Poemario con las contradicciones, deseos, llantos y sueños de la autora.

Visca les ungles de colors!, de Alicia Acosta, Luis Amavisca i Gusti
A Joan le gustaba pintarse las uñas y cuando se rieron de él en la escuela, su padre decidió apoyarle y pintárselas él también.
Una historia inspirada en hechos reales.

El diari lila de la Carlota, de Gemma Lienas
La Carlota es una chica de 14 años. El día de su cumpleaños su abuela Isabel le regala un diario lila y, como no sabe que escribir, su abuela Anna le propone un juego: que se ponga “las gafas lilas” y pregunte y se informe sobre el machismo que hay en el siglo XXI.

Un mundo en un día, de Aida Rivas-Moreno i Gus Bas Planas
Cuentos diversos, historias cotidianas. Un cuento con 9 historias atravesadas por la mirada de género y el acompañamiento respetuoso, tanto en los procesos vitales de los protagonistas, como en el lenguaje que se emplea. Una puerta abierta a la creatividad y la libertad.

Una cambra pròpia, de Virgina Woolf
Un enfoque muy personal de la autora en la hora de acometer el tema de las mujeres y la novela. El punto de arranque se sitúa en la necesidad, para las mujeres que quieren acontecer escritoras, de la existencia de una cámara propia bajo siete llaves y quinientas libras de renta anuales.

Mujeres, raza y clase, de Ángela Davis
El libro trata de revelar porque las reivindicaciones de las mujeres negras han sido sistemáticamente invisibilizadas. Angela I. Davis ofrece un análisis riguroso y esclarecedor que no solo pose de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras, sino los problemas de composición de las diferencias que continúan desgarrando los movimientos políticos actuales.

Enfurecidas, de Soraya Chemaly
Un manifiesto feminista y transformador que insta las mujeres del siglo XXI a abrazar su furia y convertirla en una herramienta para generar un cambio personal y social duradero.

El feminismo es para todo el mundo, de Bell hooks
Una obra que aborda la interseccionalidad de género, raza y clase, tratando de señalar quién es el sujeto del feminismo.

Urbanismo feminista, de Col·lectiu Punt 6
En nuestras ciudades, la forma urbana evidencia el estrecho vínculo entre patriarcado y capital. En los diferentes espacios que habitamos, el modelo urbano responde principalmente a las experiencias y necesidades de un sujeto masculino y a la explotación económica. A partir de esta lógica, el urbanismo y la arquitectura han promovido la exclusión de las mujeres del espacio urbano.

Dilluns ens estimaran, de Najat El Hachmi
El lunes nos querrán explica la historia de una joven que quiere ser libre y feliz. Pero las circunstancias en que vive son complicadas. Un entorno opresivo, del cual no le será fácil salir sin tener que pagar un precio muy alto, marca su presente y quizás su destino. Todo empieza el día que conoce una chica que la deslumbra.

Brodats, de Marjane Satrapi
Alrededor de una mesa parada con el samovar, el té y las pastas, un grupo de mujeres se dispone a pasar la tarde. El ritmo de la conversación pronto las lleva a hablar de los amores, del sexo y de los caprichos de los hombres. Poco a poco irán saliendo los secretos más íntimos de este grupo de mujeres fascinantes, y también sus miedos, los remordimientos y varias anécdotas muy escandalosas.


Tothom hauria de ser feminista, de Chimamanda Ngozi Adichie
«Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar un plan para construir un mundo mejor. Un mundo más justo. Un mundo de hombres más felices y mujeres más felices que sean sinceros con ellos mismos. Y esta es la manera de empezar: tenemos que educar nuestras hijas de una manera diferente. Y también tenemos que educar nuestros hijos de una manera diferente» (Chimamanda Ngozi Adichie)