Los residuos en cifras
Nuestra relación con los residuos está todavía lejos de algunos de los objetivos que nos hemos marcado como ciudad de cara al 2025 y que están recogidos en el Plan Local de Residuos de Rubí.
- Potenciar la visión de los residuos como recursos
- Reducir la generación de residuos a través del impulso de la prevención y la reutilización
- Valorizar los residuos desde la óptica de la economía circular
- Alcanzar el 60% de recogida selectiva y contribuir a que Cataluña llegue al 65%
Las representaciones gráficas de las estadísticas que presentamos a continuación nos ayudan a ver cómo avanzamos hacia ellos, con una actitud cada vez más responsable en cuanto a la generación y en la selección de residuos, y un crecimiento del número de personas que participan en acciones destinadas a prevenirlos.
Evolución de la generación de residuos
El volumen de residuos que generamos está estrechamente ligado a los hábitos de compra y de consumo. La poca variación del peso de la bolsa de basura en los últimos años en Rubí nos muestra que estos hábitos están muy instaurados entre la población. Si queremos disminuir estos kilogramos por persona y día, que se convierten en miles de toneladas al año a escala ciudad, hay una reducción del consumo y un cambio de modelo hacia alternativas de compra de productos más sostenibles.
Evolución de la generación de residuos por persona y día (ver la tabla 1)
Evolución de la recogida selectiva
Los porcentajes de recogida selectiva mejoran poco a poco. Atrás queda el 28% que nos situó como penúltimo municipio de la comarca, y 5 años después, ya empezamos a ver factible el objetivo del Plan Local de Residuos de llegar al 60% en 2025.
Evolución de la recogida selectiva (ver la tabla 2)
¿Dónde van a parar nuestros residuos?
Aunque la generación de residuos ha crecido desde el año 2015, observamos un aumento notable de las toneladas de residuos que separamos correctamente y entran en circuitos de reciclaje. Otro dato positivo es que, más lentamente y con una tendencia no tan continuada, los residuos que han tenido al vertedero como destino final han disminuido unas 1.000 toneladas en 5 años.
Toneladas de residuos que llegan al vertedero vs. las que siguen circuitos de reciclaje (ver la tabla 3)
Evolución de los usuarios de los servicios de prevención de residuos
Una de las maneras de reducir la generación de residuos es alargar la vida útil de nuestros objetos. En Rubí, existen dos servicios que nos ayudan a hacerlo a través de la reutilización y la reparación. Aunque son servicios de periodicidad semanal, en caso de La Trocalleria, y mensual, en caso del Miércoles 'Manetes', observamos un aumento del número de personas que hacen uso e intentan evitar que sus productos se conviertan en residuos cuando aún no lo son.
Personas usuarias de los servicios de prevención de residuos La Trocalleria y Miércoles 'Manetes' (ver la tabla 4)
Evolución de los usuarios de los servicios de deixalleria
Las deixalleries como puntos de recepción de los residuos que no se pueden tirar a los contenedores de la calle son un servicio consolidado en la ciudad. Las personas usuarias se mantienen a lo largo de los años y aumentan ligeramente, llegando casi a las 25.000 durante 2019.
Persones usuarias de los servicios de 'deixalleria' (ver la tabla 5)
Evolución de las llamadas al Teléfono Verde
Las llamadas al Teléfono Verde prácticamente se han triplicado en los últimos 5 años, siendo la campaña Recicla del 2017 el momento en que el aumento es más notable. Aproximadamente un 75% de las llamadas han sido para acordar las recogidas en el portal de casa de muebles y trastos viejos o poda. El aumento del uso de este servicio es otro indicativo de participación activa de la ciudadanía en la correcta gestión de sus residuos.
Número de llamadas al Teléfono Verde (ver la tabla 6)
Los datos nos muestran que, con respecto a la selección de residuos, vamos por buen camino, pero hay un cambio en los hábitos de consumo para generar menos. El aumento de la participación en iniciativas preventivas como La Trocalleria o el Miércoles 'Manetes' y las llamadas al Teléfono Verde nos muestra que cada vez hay más personas que toman una actitud consciente hacia los residuos que generan y que este cambio lo podemos hacer posible entre todos.