El Ayuntamiento recupera la masía de Can Sant Joan para destinarla a un segundo equipamiento de huertos urbanos municipales
La nueva instalación, que contará con 49 parcelas de cultivo, quiere promover la agricultura ocupacional y fomentar el autoconsumo, entre otros
El Ayuntamiento ha iniciado la adecuación parcial de la masía de Can Sant Joan para implantar nuevos huertos urbanos y, así, ampliar la oferta de parcelas de cultivo que existen actualmente en la ciudad. El nuevo equipamiento, que seguirá la misma filosofía que los huertos municipales de Cova Solera, dispondrá de una cincuentena de parcelas para el autoconsumo.
En 2016 se puso en marcha el equipamiento de Cova Solera, que cuenta con un total de 65 parcelas para el cultivo sostenible para el autoconsumo (de éstas, 16 están reservadas a personas usuarias priorizadas por parte de los Servicios Sociales municipales, y 2 más son para entidades).
"Ahora, damos un paso más con la ampliación del proyecto de huertos urbanos en la zona de Can Sant Joan. Recuperamos este equipamiento, una masía que es patrimonio de la ciudad. Y también condicionamos los terrenos de los alrededores para hacer realidad estos nuevos huertos, que son un proyecto que da respuesta a una reiterada petición ciudadana", ha explicado la alcaldesa, Ana María Martínez Martínez.
Las actuaciones para hacer posible esta nueva instalación, que arrancaron la semana pasada, consistirán en rehabilitar el edificio auxiliar existente y en modificar el espacio no edificado de la parcela para habilitar este futuro equipamiento de huertos municipales.
El proyecto también ayudará a la preservación de un elemento patrimonial como es la masía de Can Sant Joan.
Según el concejal de Medio Ambiente, Transición Energética y Bienestar Animal, Andrés Medrano Muñoz, "la demanda ciudadana supera la capacidad actual de los huertos de Cova Solera y es por eso que ponemos a disposición este nuevo equipamiento, convencidas de su utilidad social y ambiental, al mismo tiempo que ponemos en valor una propiedad municipal como es el espacio de la masía de Can Sant Joan".
El espacio exterior de este nuevo emplazamiento se ha organizado en un total de 49 parcelas (4 de ellas tienen una superficie de 40m² y el resto, 32m²) y un gran espacio, donde actualmente hay plantados árboles frutales y viñedos. Aparte de las parcelas para cultivar, la instalación también contará con una oficina, dos aseos, un espacio para la limpieza, una sala con taquillas para dejar herramientas particulares y un almacén para las herramientas de utilización comunitaria. Una parte del equipamiento estará destinada al servicio de Medio Natural, con una oficina, y dos aseos/vestuarios.
La parcela quedará totalmente delimitada por una valla de 2 metros de altura y se dispondrán dos puertas de acceso peatonal y rodado en la avenida Generalitat, y una tercera puerta peatonal de acceso a la avenida Europa.
El importe de la actuación, que ejecuta la empresa Serveis i Manteniments SERVIAL SL, asciende a 377.577,92 euros. Las obras tendrán una duración estimada de 5 meses.