Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Proceso y etapas El proceso de redacción y tramitación de un POUM está regido por la legislación urbanística vigente, que determina su contenido y documentación, sus etapas, así como el procedimiento de tramitación. Todo el procedimiento cuenta con un Programa de Participación Ciudadana que debe permitir que tanto la ciudadanía como el tejido empresarial y asociativo puedan tomar parte en la definición del rumbo urbanístico de la ciudad en los próximos años. https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

Proceso y etapas

El proceso de redacción y tramitación de un POUM está regido por la legislación urbanística vigente, que determina su contenido y documentación, sus etapas, así como el procedimiento de tramitación. Todo el procedimiento cuenta con un Programa de Participación Ciudadana que debe permitir que tanto la ciudadanía como el tejido empresarial y asociativo puedan tomar parte en la definición del rumbo urbanístico de la ciudad en los próximos años.
  • Redacción de Programa de participación ciudadana (PPC): El Programa de participación ciudadana es el documento que expresa las medidas y actuaciones previstas para facilitar tanto la divulgación y la comprensión de los objetivos y del contenido de los trabajos de planeamiento, como la formulación de alegaciones, sugerencias o propuestas alternativas en el proceso de redacción y tramitación del POUM. El PPC dotará de contenido y gestionará todos los eventos y mecanismos que se plantean para recoger y hacer partícipes a la población del proceso de redacción del POUM.
  • Aprobación del Programa de Participación Ciudadana (PPC): El PPC se aprueba por acuerdo del Pleno municipal.

Los instrumentos y acciones que se lleven a cabo quedarán recogidos en el apartado web Participación ciudadana.

  • Redacción del avance del POUM: El avance del POUM es el documento de objetivos, criterios fundamentales y prioridades de la propuesta de ordenación y alternativas del nuevo modelo territorial que se prevé para el municipio. Incluye síntesis de las alternativas estudiadas para el municipio. Este documento sirve de base para guiar todo el proceso y trabajar en la elaboración del POUM definitivo con el máximo de información y herramientas posibles.
  • Paralelamente, el POUM debe someterse a tramitación ambiental (Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria) que comienza con la elaboración del Documento Inicial Estratégico (DIE) donde, entre otros, se hace una diagnosis de los aspectos ambientalmente relevantes del municipio, se proponen los objetivos ambientales a tener en cuenta y se evalúan ambientalmente las alternativas consideradas.
  • Aprobación del avance del POUM: El avance del POUM se aprueba por acuerdo del Pleno municipal.
  • Exposición pública: Una vez aprobado el avance, el Ayuntamiento abre un período de 30 días (hábiles) de información y exposición pública del documento. Durante este tiempo, los documentos correspondientes al avance aprobado son consultables a fin de que todo el público interesado pueda valorarlos y hacer llegar las sugerencias que considere oportunas.
  • Informes de la Dirección General de Urbanismo: Simultáneamente al período de información pública, el Ayuntamiento remite el avance de planeamiento al Departamento correspondiente de la Generalitat para que el Órgano Ambiental correspondiente emita el Documento de Abasto y para que la Comisión Territorial de Urbanismo (CTU) emita el primer Informe Urbanístico Territorial. Por otro lado, desde el órgano ambiental también se realizan consultas a las administraciones públicas afectadas para que emitan los correspondientes informes en relación con la propuesta de avance.
  • Redacción de la propuesta inicial del POUM: En esta fase se redacta el documento con la concreción de las propuestas. La documentación incorpora: memoria de ordenación, normas urbanísticas, planos de información y ordenación, estudio de evaluación de movilidad generada, memoria social, agenda y evaluación económica y estudio ambiental estratégico.
  • Participación: Esta fase tiene en cuenta la recopilación de las aportaciones, propuestas y sugerencias recogidas en el proceso participativo realizado durante las fases anteriores.
  • Aprobación inicial del POUM: Por acuerdo del Pleno municipal, el Ayuntamiento aprueba inicialmente el POUM, y simultáneamente se acuerda la suspensión preceptiva del otorgamiento de licencias.
  • Exposición pública del POUM aprobado inicialmente: Durante un mínimo de 45 días el Ayuntamiento pone a disposición de las personas que lo soliciten toda la documentación del POUM, tanto en formato impreso como en formato digital. En esta fase de exposición pública se recogen las aportaciones a modo de alegaciones, que deberán responderse de forma individualizada.
  • Informes de los organismos implicados: Asimismo, el POUM se remite a los organismos públicos implicados ya las administraciones públicas afectadas para que emitan los informes preceptivos.
  • Redacción del documento para la aprobación provisional: A partir de los informes de las administraciones afectadas y de las alegaciones recibidas de particulares y público interesado se subsana el documento aprobado inicialmente, dando respuesta a las alegaciones. Se añade también a la documentación del POUM el documento resumen del procedimiento de evaluación ambiental.
  • Aprobación provisional del POUM: Por acuerdo del Pleno municipal, el Ayuntamiento aprueba provisionalmente el POUM.
  • Solicitud de informes: En su caso, se vuelve a pedir un informe a las administraciones afectadas para verificar que el POUM aprobado provisionalmente se adecua a sus requerimientos.
  • Envío del documento aprobado provisionalmente a la Comisión Territorial de Urbanismo de Barcelona para que emita resolución.

En caso de que la resolución emitida por la CTUB requiera de Texto refundido, será necesario introducir las enmiendas pertinentes en el documento. Una vez elaborado el Texto refundido del POUM, éste deberá ser verificado por acuerdo de Pleno y enviado a la CTU para que emita la resolución definitiva.

Una vez finalice todo el proceso descrito, el POUM constará de toda una serie de documentos, entre los que destacan los siguientes:

  • Memoria de ordenación
  • Normas urbanísticas
  • Planos de información y ordenación
  • Agenda y evaluación económica y financiera
  • Documentación de evaluación ambiental
  • Estudio de evaluación de la movilidad generada
  • Memoria social