Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Rubí se prepara para vivir un Carnaval lleno de propuestas participativas La fiesta se iniciará el jueves 27 de febrero con el pregón del Rey Carnestoltes y la Reina Encarna, y tendrá como momento central la rúa de comparsas del sábado 1 de marzo, que como novedad finalizará en la rambla del Ferrocarril https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

Rubí se prepara para vivir un Carnaval lleno de propuestas participativas

La fiesta se iniciará el jueves 27 de febrero con el pregón del Rey Carnestoltes y la Reina Encarna, y tendrá como momento central la rúa de comparsas del sábado 1 de marzo, que como novedad finalizará en la rambla del Ferrocarril

La concejala de Promoción y Dinamización Cultural y la alcaldesa, con el cartel de Elsa Piera Sala (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres).
La concejala de Promoción y Dinamización Cultural y la alcaldesa, con el cartel de Elsa Piera Sala (foto: Ayuntamiento de Rubí - Localpres)

Rubí celebrará el Carnaval del 27 de febrero al 5 de marzo con su habitual programación dirigida a toda la familia. Las actividades tradicionales convivirán con nuevas y divertidas propuestas que quieran potenciar la vertiente más participativa de la fiesta.

Una de las novedades del Carnaval de este año será la pregón inaugural que ofrecerán el Rey Carnestoltes y la Reina Encarna desde el Mercado Municipal, el 27 de febrero a las 18.30 h, coincidiendo con el Jueves Lardero. Estos personajes, encargados de presidir los actos del Carnaval, representan el carácter transgresor, alocado y estrambótico de esta fiesta. Desde hace unos años, se les ve encabezando las rúas y haciéndose fotos con la ciudadanía, y ahora también serán responsables de abrir la programación.

La otra novedad que vivirá el Carnaval de este año será el cambio de itinerario de la rúa de comparsas. El desfile ya no empezará en la plaza de Pearson, sino que saldrá de la plaza Doctor Guardiet y recorrerá la calle Maximí Fornés, la calle Montserrat, el paseo Francesc Macià, la avenida Barcelona, la calle Prim y la calle Cal Príncep, para acabar en la rambla del Ferrocarril. Así pues, será en este último emplazamiento donde se hará la tradicional guerra de confeti y el baile de Carnaval.

Este cambio permitirá disponer de un itinerario más largo y, por tanto, de más tiempo para que las comparsas luzcan sus coreografías. Asimismo, ganaremos un espacio más amplio para el baile, por lo que la gente se podrá mover con mayor comodidad y seguridad”, ha argumentado la alcaldesa, Ana María Martínez Martínez. Según ha añadido, “en las últimas ediciones, hemos tenido comparsas cada vez más numerosas. Poderles dar más espacio creemos que ayudará a que la fiesta sea más atractiva para todo el mundo y también nos dará más margen para crecer”.

  

Una programación para toda la familia

Después del pregón del Rey Carnaval y de la Reina Encarna, el Jueves Lardero (27 de febrero) se completará con un clásico: la entrega de los premios del 38º Concurso de Máscaras de laAssociació d’Alumnes i Exalumnes d’edRa +e y la inauguración de la exposición con todos los trabajos presentados en el Espai Expositivo Pepa de Haro, a las 20 h.

El sábado 1 de marzo será el gran día del Carnaval, cuando se harán la rúa y el baile. Como siempre, el desfile será el contexto en el que se decidirán los grupos ganadores del Concurso de Comparsas de Carnaval, convocado por el Ayuntamiento. La inscripción para participar en el certamen está abierta hasta el lunes 17 de febrero, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento y de la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC), y permite optar a tres premios de 1.400 €, 700 € y 400 € brutos.

Coincidiendo con la rúa, se instalará un punto de información en la plaza Doctor Guardiet, de 17 a 20 h, para atender a las comparsas participantes e informar a la ciudadanía sobre la programación.

La rúa finalizará en la rambla del Ferrocarril, dando paso al baile de Carnaval, que este año estará ambientado con la música del dúo de DJ Alegria's Family.

Con la voluntad de prevenir y atender posibles violencias machistas y LGTBI-fóbicas, y como ya es habitual, se instalará un Punto Lila en el emplazamiento del baile, que estará en funcionamiento de 18 a 22.30 h.

El domingo 2 de marzo será el gran momento de las familias. La Matinal Infantil incluirá los actos habituales: la rúa desde la plaza Pere Aguilera (11.30 h), el taller para elaborar la Sardina de Carnaval y los juegos de Ecojuga en la plaza del Doctor Guardiet (11.30 h), el photocall para hacerse fotos con el Rey Carnestoltes y la Reina Encarna en la rambla del Ferrocarril (12.30 h), y el baile infantil con Els Més Tumàcat en la misma rambla (12.30 h).

Pasado ya el fin de semana, el martes 4 de marzo a las 19 h se dará a conocer el veredicto del Concurso de Comparsas en el Museo Municipal Castell (MMUC). Y el miércoles 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, se pondrá punto final a la fiesta con la quema de la Sardina en el Escardívol, como siempre precedida por el séquito fúnebre (18 h).

La alcaldesa ha manifestado su deseo de que este Carnaval "sea nuevamente una fiesta muy participativa, que anime a pequeños y grandes, y llene de colores las calles". Para Martínez, es necesario agradecer la aportación que hacen en este sentido entidades locales como los Diables de la Riera o Les Anades d'Olla, y muy especialmente las Asociaciones de Familias de Alumnos (AFA), que ponen tanto esfuerzo en la rúa.

Toda la programación del Carnaval 2025 ya está disponible en www.rubi.cat/carnaval.

    

Cartel de Elsa Piera Sala

Un año más, el cartel que anuncia el Carnaval ha sido seleccionado mediante concurso interno entre las obras creadas por el alumnado de la Escuela de Arte y Diseño edRa. El escogido ha sido un trabajo de Elsa Piera Sala, alumna de los ciclos formativos de Gràfica Publicitària y Gràfica Audiovisual.

La escuela artística también ha contribuido al Carnaval elaborando con una impresora 3D los trofeos que se llevarán los ganadores y ganadoras del Concurso de Comparsas.