Rubí conmemorará el Día Europeo de la Mediación con una semana de actividades para promover la convivencia
Entre el 20 y el 24 enero, las propuestas acercarán el Servicio de Mediación a la ciudadanía para dar a conocer el trabajo de los mediadores y mediadoras de la ciudad
El 21 de enero, Día Europeo de la Mediación, se conmemorará en Rubí a través de la programación de Semana de la Mediación, entre el 20 y el 24 de enero. Las actividades tienen por objetivo crear espacios de reflexión, diálogo e intercambio de opiniones sobre la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos, entendiendo el conflicto como parte intrínseca de las relaciones humanas que se puede abordar como una oportunidad para todas las partes.
Los actos de la Semana de la Mediación arrancan el lunes 20 de enero (11 h) con una entrevista en el programa Rubí en el Día de Radio Rubí sobre la gestión de conflictos. También el lunes 20 de enero, de 10 a 13 h, se propone a la ciudadanía que se acerque al servicio de Mediación. Los profesionales del servicio municipal harán difusión de su labor en una carpa en la c.Francesc Macià con Pere Esmendia y ofrecerán un espacio de diálogo y escucha a todo el que quiera sentarse y compartir un rato. Por la tarde, a las 17 h se propone una sesión de cuentos en la plaza Neus Català i Pallejà para niños y niñas a partir de 4 años. Mon Mas explicará el relato "Una gran familia", de Rocío Bonilla, que habla de la suerte de convivir y los valores para convivir felices. La actividad da continuado al primer ciclo de cuentos en el espacio público, en el barrio de Les Torres, durante los últimos meses de 2024.
El martes 21 de enero se ofrece una formación sobre prácticas restaurativas en el ámbito educativo dirigida al personal docente (12.30 h) en el Centro de Recursos Pedagógicos. El equipo del Servicio de Mediación de Rubí se está formando en esta materia y actualmente se encuentra inmerso en una prueba piloto, con alumnado de 1º de ESO del INS el Estatut, poniendo en práctica el modelo de círculos proactivos. Se trata de una herramienta facilitadora del conocimiento mutuo y la creación de conexiones, que promueve la escucha, el respeto a la diferencia y la corresponsabilización; y apoderan al grupo para la propia gestión relacional, la confianza, la seguridad y el sentimiento de pertenencia. Por la tarde (17 h), tendrá lugar una sesión de teatro foro en la plaza del Mercat. La compañía La Xixa Teatre presentará una escena teatral que se verá atravesada, además del racismo, por otros factores que condicionan y dificultan las relaciones humanas. El público tendrá la posibilidad de participar, si lo desea, y la escena será reinterpretada tantas veces como diferentes intervenciones proponga al público. La sesión de teatro se repetirá el viernes 24 de enero en la plaza de la Nova Estació, también a las 17 h.
El miércoles 22 de enero, se propone una charla-taller en torno a la convivencia en las comunidades vecinales, dirigida a API's, presidencias de comunidades vecinales y vecindario en el auditorio de Rubí Forma (17.30 h). El taller es una oportunidad para dotar de herramientas para la gestión del conflicto y la mediación a presidentes y presidentes de CCVV y vecindario interesado, que puedan favorecer la convivencia en el día a día de las comunidades vecinales y en los espacios comunitarios.
El jueves 23 de enero, la Biblioteca Municipal Maestro Martí Tauler con un taller para aprender a gestionar el conflicto a través del arte (17 h). Guiado por las dinamizadoras del Espacio Comunitario Les Torres, el público experimentará el arte como herramienta para la expresión de las emociones, especialmente aquellas que condicionan la convivencia diaria de las personas.
La semana de la mediación se cerrará el viernes 24 de enero en el Casal Cívico de la Gent Gran (11 h). El equipo de mediación de la ciudad se acercará al Casal Cívico con el objetivo de darse a conocer y abrir un espacio en el diálogo entre el Servicio y la gente mayor de la ciudad.