La alcaldesa acompaña a las familias que han obtenido un piso de alquiler social en la calle Marconi en el acto de entrega de llaves
La entrega ha corrido a cargo de la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Silvia Paneque Sureda y ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en Barcelona, Pilar Díaz; la secretaria de Habitatge del Govern, Lídia Guillén, el director de l’Agència de l’Habitatge de Catalunya, Miquel Bagudanch, y el concejal de Habitatge de Rubí, Jordi Arnaiz Moreno.
La alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez Martinez, y el concejal de Habitatge, Jordi Arnaiz Moreno han acompañado a las familias rubinenses en el acto de entrega de llaves de la promoción de vivienda pública de la calle Marconi. La entrega ha corrido a cargo de la consejera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Silvia Paneque Sureda y ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en Barcelona, Pilar Díaz; la secretaria de Habitatge del gobierno, Lídia Guillén, y el director de la Agència de l’Habitatge de Catalunya, Miquel Bagudanch.
La alcaldesa ha destacado que “es un día importante para las familias que podrán acceder por primera vez a su futura vivienda e iniciar una nueva vida. Una vida digna. Una vida donde lo básico, que es el techo donde residirán, lo tendrán garantizado. Y es también un día importante para Rubí. Para los municipios es primordial poder ofrecer a la ciudadanía las herramientas para garantizar el derecho esencial a una vivienda digna". La promoción de la calle Marconi está formada por 24 pisos de alquiler con protección oficial administrados por la Agència de l’Habitatge de Catalunya y está ubicada en el sector de Can Sant Joan, promovido por el Institut Català del Sol (Incasòl), en una parcela de su propiedad. La consejera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica ha subrayado los estándares de vivienda del Incasòl en cuanto a calidad y eficiencia energética “estamos ofreciendo vivienda protegida de alquiler de calidad y seguimos trabajando para llegar al 15% y al 9% en el caso del alquiler ”, ha expuesto. Silvia Paneque se ha mostrado muy satisfecha de "poder entregar las llaves a familias que llevan muchos meses esperando. Es de los momentos más agradecidos que vivo como consejera”, ha compartido.
"Este Govern trabaja con determinación para afrontar el reto de aumentar el parque público de vivienda y el compromiso es firme", ha afirmado la consellera. Paneque ha destacado que "hemos creado la reserva pública de solares, que incluyen todos los terrenos que están listos para construir ya " y ha recordado el objetivo de incrementar en 50.000 viviendas el parque público en 2030, así como la inversión anual de 1.100 millones de euros en los próximos cuatro años. Paneque también quiso poner énfasis en el Fondo de 100 millones destinados a adelantar la entrada de un piso de compra de segunda mano. "El Gobierno está junto a los jóvenes para ayudarles en un aspecto tan importante como es la emancipación juvenil ", ha remachado.
"El acto de hoy en Rubí se enmarca en una estrategia global" ha remarcado Paneque que ha recordado que "la falta de oferta es la razón principal para hacer políticas de construcción de vivienda asequible potentes". Igualmente, la alcaldesa ha recordado el compromiso municipal por trabajar para “ tener más alquiler social, pero también en otras líneas que nos permiten ampliar la oferta de vivienda asequible, como por ejemplo la Bolsa de Mediación para el Alquiler Social o la adquisición de vivienda por la vía del tanteo y retracto. La entrega de claves de hoy es el ejemplo claro de colaboración entre administraciones, pero a nadie se le escapa que nos queda mucho trabajo por hacer, y hay que seguir apostando por esta colaboración”.
El precio del alquiler de las 24 viviendas de la promoción, con un mínimo de 50 m² útiles, oscila entre los 400 y los 467 euros mensuales (más unos 50 euros aproximadamente de gastos de servicios, IBI y tasas), según las dimensiones y características de la vivienda. Las obras se han basado en un proyecto del equipo de arquitectos Ravetllat arquitectura, SLP y la construcción ha corrido a cargo de la empresa Nerco Infraestructuras, SL, por un importe de 2.645.737,60 € (sin IVA) .
El edificio, que consta de una planta sótano, planta baja y tres plantas piso, es rectangular con un solo núcleo de comunicaciones y acceso a la vivienda mediante una pasarela exterior. Ha sido diseñado teniendo en cuenta los estándares de vivienda del Incasol con respecto a la eficiencia energética, el respeto por el medio ambiente, la sostenibilidad y la salud, entre otros. Así, la disposición de las viviendas favorece su soleamiento directo y garantiza su ventilación cruzada natural. El inmueble cuenta también con la instalación de reaprovechamiento de aguas grises y su cubierta se habilita para la generación de energía fotovoltaica para autoconsumo.
Antes de la entrega de llave, la consejera ha sido recibida en la casa consistorial por el equipo de gobierno donde ha firmado el libro de honor de la ciudad.