Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Rubí consolida una programación de Navidad ilusionante y altamente participativa La ciudadanía ha disfrutado masivamente de actividades como la Fábrica Melquíades, el espectáculo “Tú también puedes ser Melquíades”, el Trenecito del Comercio, el Campamento Mágico y la cabalgata de los Reyes Magos https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

Rubí consolida una programación de Navidad ilusionante y altamente participativa

La ciudadanía ha disfrutado masivamente de actividades como la Fábrica Melquíades, el espectáculo “Tú también puedes ser Melquíades”, el Trenecito del Comercio, el Campamento Mágico y la cabalgata de los Reyes Magos

Las diferentes funciones del espectáculo “Tú también puedes ser Melquíades” han atraído a mucho público a la plaza del Ayuntamiento (foto: Ayuntamiento de Rubí).
Las diferentes funciones del espectáculo “Tú también puedes ser Melquíades” han atraído a mucho público a la plaza del Ayuntamiento (foto: Ayuntamiento de Rubí)

Los y las rubinenses han vivido una Navidad llena de magia. Las más de 200 actividades organizadas por el Ayuntamiento, las entidades locales y el tejido comercial han vuelto a ser un éxito de participación, consolidando un modelo de programación que es capaz de despertar la ilusión de pequeños y mayores.

Melquíades, el ayudante del Mago Rubisenc, ha vuelto a ser el hilo conductor de estas fiestas. Todos los niños y niñas de la ciudad han sido invitados a convertirse en este personaje y contribuir de esta forma al éxito de la Navidad. Actividades estrenadas el año pasado como la Casa Melquíades y la Fábrica Melquíades han repetido los buenos datos de asistencia y se han visto reforzadas con una nueva propuesta: la Escuela Melquíades.

Del 28 de noviembre al 30 de diciembre, el edificio del Ayuntamiento y la plaza Pere Aguilera se convirtieron en el mágico escenario de la Casa Melquíades. La programación de este espacio tuvo como principal atracción el espectáculo Tu también puedes ser Melquíades, representado por la compañía Vuit Temps en trece ocasiones ─una de las funciones tuvo que suspenderse por el viento─. Este montaje, que explica qué significa ser Melquíades a través del teatro, la música, la danza y la luz, había sido renovado para dar continuidad a la historia iniciada el pasado año. El público llenó la plaza para asistir a las distintas funciones programadas.

Como el año pasado, la Casa Melquíades también fue la sede de actuaciones de entidades y escuelas artísticas locales, que en una decena de ocasiones la amenizaron con música, baile y teatro. Además, hubo ocho sesiones de mapping dance en las que la ciudadanía pudo divertirse al ritmo de la música y las proyecciones.

9.105 personas pasaron por los distintos formatos de espectáculo de la Casa Melquíades entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre.

En cuanto a la Fábrica Melquíades, que abrió sus puertas del 20 al 30 de diciembre en el Celler, fue un gran éxito de asistencia. Alrededor de 5.800 personas visitaron este espacio, donde los y las Melquíades les mostraron las tareas que deben cumplir para hacer posible la magia de la Navidad. La actividad se reforzó con algunos alicientes nuevos al principio y al final del recorrido, e incorporó por primera vez una sesión adaptada para personas con alta sensibilidad, que permitió que un grupo de familias pudieran disfrutar sin problemas gracias a la adopción de pequeñas medidas de accesibilidad, como cambios en la iluminación y el sonido.

La apertura de la Fábrica Melquíades fue acompañada una vez más de una programación de talleres y espectáculos familiares de gran calidad que reunieron a alrededor de 2.000 personas en la Sala Anexa del Celler. Muchas de estas propuestas estaban vinculadas al Carnet Rubí 360 por su vertiente educativa en diversas materias.

Con la Fábrica Melquíades ya cerrada, unas 450 participaron el día 31 de diciembre en la fiesta de Nochevieja infantil, que se celebró en la plaza del Celler.

Este año, a la Casa y la Fábrica Melquíades se les ha sumado la Escuela Melquíades, una instalación lumínica y musical que ha sido visible del 27 de diciembre al 5 de enero en el edificio del Escardívol. El día del estreno, un pasacalle de los personajes del espectáculo Tú también puedes ser Melquíades guió al público hacia esta nueva propuesta, que ha ayudado a ambientar la ciudad hasta la llegada de los Reyes Magos.

La otra novedad destacada de la programación ha sido una fiesta de Fin de Año que, por primera vez, ha incorporado el momento de las campanadas. El cambio de año pudo seguirse desde la plaza Doctor Guardiet, con el campanario de la iglesia de Sant Pere como referencia. La compañía La Tal dinamizó el momento y, ya entrados en 2025, el DJ rubinense Joe Diem se encargó de hacer bailar a las personas que llenaban la plaza.

Para la alcaldesa, Ana María Martínez Martínez, ésta ha sido una programación que “confirma los aciertos del año pasado y suma nuevos alicientes. Niños y niñas, pero también personas adultas, hemos vuelto a compartir la magia de los y las Melquíades: nos hemos ilusionado con su espíritu navideño y hemos participado en todas partes donde hemos podido, disfrutando de la cultura y las tradiciones rubinenses”. La primera edil ha añadido: "Esta es una Navidad que pide la complicidad de todos y todas nosotras para mantener la magia y creo que lo hemos vuelto a conseguir".

    

Un Campamento Mágico muy esperado

Niños y personas adultas han vuelto a disfrutar de una de las actividades más esperadas: el Campamento Mágico, que ha abierto durante tres días en el Arborétum del parque del Castell. El espacio donde se prepara la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos ha registrado 9.641 visitantes, superando los datos de asistencia de la anterior edición.

Este año, el recorrido ha sumado nuevos elementos de fantasía, una mayor diversidad de artesanos y artesanas, y un grupo de Melquíades. Tampoco han faltado el hada Vinyet, los divertidos carboneros y carboneras, y el Bójum y los chupeteros. Como anfitrión, el Mago Rubisenc ha ocupado una gran carpa en la parte final del itinerario, donde ha recogido las cartas de los niños y se ha hecho fotos acompañado de una Melquíades.

La apertura del Campamento Mágico ha precedido a la esperada visita de Melchor, Gaspar y Baltasar. La llegada al Escardívol y la posterior cabalgata de los Reyes Magos han reunido a más personas que nunca. Una vez más, un tramo de este trazado situado en la rambleta de Joan Miró, se ha reservado para personas con discapacidad para garantizar buenas condiciones de visibilidad.

        

Unas fiestas muy participativas

La ciudadanía también ha disfrutado mucho de los grandes clásicos de la Navidad en Rubí. Actividades como el Trenecito del Comercio han vuelto a ser un gran éxito, con 16.620 viajeros y viajeras. También ha habido una gran afluencia en la exposición Dioramas de Navidad de la Associació de Pessebristes de Rubí, que todavía se puede visitar en el Espacio Expositivo Aula Cultural, o en los espectáculos navideños programados en el Teatro Municipal La Sala, como La Marató de Cuentos de La Xarxa, y el Festival de Valses y Danzas de la Orquestra Simfònica del Vallès. Los Pastorets del Casal Popular, que celebran este año su centenario; los quintos de distintas entidades; y las numerosas cantadas de villancicos en diferentes puntos de la ciudad han sido igualmente un gran reclamo de público.

La alcaldesa ha agradecido a todo el mundo que ha sumado esfuerzos e ilusión para que esta Navidad sea un nuevo éxito: “Los servicios municipales han hecho una gran labor a la hora de organizar y hacer realidad una programación amplia e ilusionante. Y las entidades, como siempre, han sido las mejores valederas de nuestras tradiciones, que año tras año conservan y difunden para que todo el mundo pueda disfrutarlo”.