Ramon Batalla expone en la Antiga Estació una veintena de fotografías con el agua como protagonista
La muestra “Hidralgia. Fotografías de Ramon Batalla” se ha inaugurado este jueves y se podrá visitar hasta el 17 de abril
El Espacio Expositivo Antiga Estació presenta Hidralgia. Fotografías de Ramon Batalla, una recopilación de imágenes del autor rubinense que exalta la importancia del agua y el dolor por su falta. La muestra se ha inaugurado este jueves por la tarde con la presencia del fotógrafo y de la concejala de Promoción y Dinamización Cultural, Marta Oliva Martín, entre otros representantes municipales.
Hidralgia nace de la preocupación de Ramon Batalla por la sequía y sus consecuencias. A través de una veintena de imágenes en color, el autor reivindica el agua como un elemento imprescindible para la vida, al tiempo que alerta de un cambio climático que ha agravado los episodios recurrentes de escasez. "Llevamos más de tres años en una sequía que no acaba de irse, que genera problemas en la naturaleza, a nosotros mismos, tanto económicos como incluso psicológicos", ha explicado.
Las fotografías expuestas se centran en la belleza del agua y la muestran desde una perspectiva prácticamente abstracta, que busca despertar el interés del público e invitarle a sacar sus propias conclusiones.
La concejala Marta Oliva Martín ha elogiado y agradecido el trabajo artístico de Ramon Batalla y su mensaje medioambiental, y ha asegurado que "desde el Ayuntamiento, compartimos este dolor por la sequía que estamos sufriendo".
Aparte de la veintena de fotografías expuestas, la Antiga Estació presenta también un vídeo donde se pueden ver otras imágenes de la misma temática.
Hidralgia. Fotografías de Ramon Batalla se podrá visitar en la sala municipal hasta el 17 de abril en el siguiente horario: los miércoles, jueves y viernes, de 17 a 20 h; y los sábados, de 11 a 14 hy de 17 a 20 h.
Primera República, 150 años después
Este jueves, también ha abierto sus puertas en el Museo Municipal Castell (MMUC) la exposición Primera República, 150 años después, producida por la Diputación de Barcelona con la colaboración de la Universidad Pompeu Fabra, dentro del Programa de Memoria Democrática de la corporación provincial. La muestra conmemora y divulga la Primera República española (1873-74), un episodio efímero y convulso, pero que se considera el embrión de muchos proyectos y esperanzas que medio siglo después terminarían materializándose en la Segunda República.
Los comisarios de la exposición son Josep Pich i Mitjana, Pau Vinyes i Roig, F. Xavier Menéndez i Pablo y Alfonso Bermúdez Mombiela.
La exposición podrá visitarse hasta el 23 de marzo en el siguiente horario: los miércoles, de 16 a 20 h; los jueves, viernes y sábados, de 11 a 14 h y de 16 a 20 h; y los domingos y festivos, de 11 a 14 h.