El programa ONA Activa’t a Rubí, impulsado por el Ayuntamiento de Rubí, Cruz Roja y Agbar, fomenta la ocupación de una decena de personas en situación de vulnerabilidad en el municipio
Este programa de acción social, fruto de la alianza entre los sectores público, privado y social, ha contado con una inversión de 17.600€ con el objetivo de mejorar la situación laboral y personal de las personas participantes
El programa ONA Activa't ─Ocupación, Necesidades básicas y Acompañamiento─ ha propiciado la activación laboral de una decena de personas en situación de vulnerabilidad en Rubí, beneficiarias del fondo de solidaridad de Agbar y de la tarifa social del agua de este municipio, gracias a las acciones y oportunidades generadas en el marco de la iniciativa, que tiene como objetivo impulsar la ocupación y el acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad en la búsqueda de un trabajo de calidad.
Con este programa social, que ha nacido de la alianza entre el Ayuntamiento de Rubí, Cruz Roja y Agbar, con una inversión de 17.600 €, se han potenciado las competencias personales y laborales de las personas participantes, mediante un modelo de intervención integral y personalizado.
El programa ha propiciado un significativo aumento de la activación laboral entre las personas participantes. Todas ellas, en su mayoría de entre 46 y 66 años, han reforzado su enfoque en el trabajo por competencias. Esta labor, en colaboración con los Servicios Sociales, ha facilitado la activación de diez personas, que han realizado formaciones básicas, cinco de las cuales han cursado también técnicas. Además, cuatro de ellas están trabajando en la actualidad. La tipología de contratación es variada: temporal por circunstancias de producción e indefinida, tanto a jornada parcial como completa. Por otra parte, los sectores con mayores inserciones laborales están relacionados con el ámbito de la limpieza, el transporte, el almacén y la peluquería.
El ONA Activa't arrancó en Rubí en octubre de 2023 con la selección de las personas participantes y con la organización de las primeras sesiones para definir de forma individualizada sus objetivos a corto y largo plazo. Seguidamente, se han ido celebrando talleres grupales, en los que se ha puesto especial énfasis en las competencias lingüísticas, así como talleres de empoderamiento para construir vínculos y reforzar su autoconfianza.
Asimismo, el programa también se ha centrado en las formaciones profesionales y en talleres de búsqueda activa de trabajo. El enfoque del programa ONA Activa't ha permitido una intervención adaptada a cada participante y les ha proporcionado las competencias y los conocimientos necesarios para acceder a nuevas oportunidades laborales. Además de formación, también se ha ofrecido un soporte económico para cubrir las necesidades básicas de las familias. Esta metodología evidencia que con una combinación de recursos, formación y soporte, estos proyectos pueden contribuir significativamente a la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Así se ha expuesto en la presentación de valoración del primer año de despliegue de esta iniciativa, celebrada en el Ayuntamiento de Rubí. Un acto en el que ha participado la presidenta de Cruz Roja en la demarcación de Barcelona, Lidia Lanuza, el director de Acción Social de Agbar, Felipe Campos, y la alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez Martínez, entre otros miembros del Consistorio. Durante la cita también se ha anunciado la continuidad del ONA Activa't a Rubí, que prevé este año impulsar la ocupación de unas diez personas más en situación de vulnerabilidad en el municipio.
La alcaldesa, Ana María Martínez Martínez, ha remarcado: “El proyecto ONA Activa't demuestra una vez más el potencial de la colaboración a tres bandas entre los sectores social, público y privado. Una colaboración que, como en este caso, nos permite multiplicar las herramientas de apoyo a las personas más vulnerables de nuestra ciudad, hacerles un buen acompañamiento y abrir nuevas oportunidades”. Y ha añadido: “Gracias a esta iniciativa, estas personas han encontrado orientación, formación, intermediación y acompañamiento para incrementar sus posibilidades de encontrar trabajo. Un trabajo que podrá proporcionarles seguridad económica pero también mental; autonomía y autoestima, dos factores determinantes a la hora de desarrollar cualquier proyecto vital”.
La presidenta de la Cruz Roja en la demarcación de Barcelona, Lidia Lanuza, ha señalado durante el acto: “El Programa ONA Activa't es mucho más que un proyecto: es una apuesta por las personas. Durante esta primera edición, no hemos hablado solo de inserción laboral, sino también de bienestar, confianza y oportunidades reales para aquellas personas en situaciones de dificultad. Y lo mejor de todo es que no hemos hecho ese camino solos: cada persona participante ha sido protagonista de su propio proceso. Historias de superación, de esfuerzo y de esa fuerza que se despierta cuando alguien te da una oportunidad y confía en ti. Éste es el verdadero impacto de ONA Activa't, y es el que nos debe guiar para seguir trabajando”.
Por su parte, el director de Agbar de Acción Social, Felipe Campos, ha destacado: “Es clave reforzar la unión y el trabajo colaborativo entre el sector social, público y privado para impulsar acciones y programas como el ONA Activa't, y acelerar una transformación social que garantice un futuro más próspero y digno para todas aquellas personas que más lo necesitan”. Campos ha remarcado el impulso de iniciativas como esta “dirigidas a tener un impacto social positivo y que pretenden contribuir a una recuperación económica, sostenible y justa a través del diálogo y las mesas de trabajo centradas en la solidaridad, el empleo de calidad y la reconstrucción verde. El éxito del despliegue del programa ONA Activa't en el municipio de Rubí debe ser un referente y ejemplo a seguir para el resto de municipios”.