Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

El Arco Metropolitano celebra el Plan de choque contra la multirreincidencia, pero recuerda que los municipios necesitan medidas de largo recorrido Para el Arco Metropolitano, este Plan de choque es un primer paso para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, pero estas medidas deben tener un recorrido más largo que permita reducir el colapso de los juzgados y mejorar la coordinación y la colaboración entre los distintos cuerpos policiales https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.png

El Arco Metropolitano celebra el Plan de choque contra la multirreincidencia, pero recuerda que los municipios necesitan medidas de largo recorrido

Para el Arco Metropolitano, este Plan de choque es un primer paso para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, pero estas medidas deben tener un recorrido más largo que permita reducir el colapso de los juzgados y mejorar la coordinación y la colaboración entre los distintos cuerpos policiales

Un momento de la reunión (foto: cedida).
Un momento de la reunión (foto: cedida)

Una representación de las alcaldías de la Asociación de Municipios del Arco Metropolitano de Barcelona, formada por su presidenta y alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez Martínez; y el alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa Comas, asistió hace unos días en la presentación que la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlón Gil, y el consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler Parcerisas, sobre el Plan de choque contra la multirreincidencia a raíz de los acuerdos tomados la semana pasada en la reunión entre el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo Moreno, y el Muy Honorable Presidente de la Generalitat, Salvador Illa Roca.

El fenómeno de la multirreincidencia ha sido denunciado reiteradamente por las alcaldías del Arco Metropolitano. inseguridad entre la ciudadanía Desde el Arco se considera que este tipo de delincuencia vulnera un principio básico de convivencia ciudadana al tratarse de un derecho que debe preservarse.

Para el Arco Metropolitano, este Plan de choque es un primer paso para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, pero estas medidas deben tener un recorrido más largo que permita reducir el colapso de los juzgados y también mejorar la coordinación y la colaboración entre los diferentes cuerpos policiales del sistema público de seguridad de Catalunya. Todo esto, unido al incremento del número de efectivos del cuerpo de Mossos d'Esquadra anunciado por la conselleria, debería permitir vivir en ciudades en las que la percepción de seguridad facilite la mejora de la convivencia ciudadana.

La distribución de los efectivos del Cuerpo de Mossos d'Esquadra y la mejora en la coordinación y colaboración entre éstos y las Policías Locales se abordarán en la reunión que las alcaldías del Arco Metropolitano mantendrán en las próximas semanas con la consejera de 'Interior y Seguridad Pública, Núria Parlón Gil.

Objetivos de Desarrollo sostenible

Imágenes relacionadas

La presentación con la consellera Parlón y el conseller Espadaler (foto: cedida)
La presentación con la consellera Parlón y el conseller Espadaler (foto: cedida)