El 18º curso de Cooperación y Solidaridad Internacional aborda el derecho de movilidad de las personas
La cita, organizada por Rubí Solidari y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, reúne a especialistas de varios ámbitos relacionados con el hecho migratorio
La edición 18 del Curso de Cooperación y Solidaridad Internacional tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de noviembre en el edificio Rubí Forma. Se trata de una serie de charlas y debates impulsados desde la entidad Rubí Solidari con la colaboración del Ayuntamiento de Rubí.
Este martes por la mañana, se ha presentado el programa de actividades que, como ha dicho el presidente de la entidad, Josep Ma Pijuan Utges, “tienen voluntad de formación e información”.
El regidor de Ciudadanía y Cooperación, Pau Navarro Cano, ha participado en la presentación. Navarro ha felicitado la entidad rubinense por su trayectoria de 25 años y ha destacado la solidez del curso “Es la 18ª edición, esto quiere decir que ya es un curso adulto, maduro, que está implantado en la ciudad y que hay mucho trabajo consolidado y mucho trabajo hecho”. Además, el responsable de Cooperación ha destacado “la diversidad de puntos de vista de un mismo hecho” que aporta el curso.
La periodista Anna Palou y el regidor Pau Navarro serán los encargados de poner en marcha el curso viernes 22 a las 19h y dar a la primera charla: Por qué tenemos que hablar de racismo? Claves para ser una buena aliada antirracista, a cargo de Natalia Desmesura del colectivo Afroféminas.
Sábado es el día más completo del curso con actividad mañana y tarde. A las 9.30h, el miembro de la comisión jurídica de StopMareMortum Dídac Amat pronunciará la charla Políticas Europeas de Inmigración y Asilo. A las 11.15h, la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universitat Rovira i Virgili (URV) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Susana Borràs, tomará el relevo con la charla Refugiados climáticos, una realidad en aumento. A las 12.30h, antes de la pausa para comer, Dévika Pérez Medina de la Asociación Pro Derechos Humanos, Andalucía hablará de La necropolítica en las fronteras, junto con el periodista y antropólogo, Oriol Puig.
A las 16 h, se retoma la actividad con Estel·la Pareja de la Comisión Catalana de Ayuda a los Refugiados que hablará del Sistema de Acogida Espanyol. Seguidamente, a las 17.15h, Agus Morales y Anna Surinyach, periodistas de la Revista 5W protagonizarán el bloque Como explicamos las migraciones?
El curso cierra domingo con la mesa redonda Somos tierra de acogida? Hablamos del modelo de sociedad que queremos. Intervendrán Lamino Bathily, del Sindicato de Manteros, Carmen Juares de la Asociación de mujeres migrantes, Fatiha Molhaii de la Asociación Madres Contra el Racismo y Mohamed Said de ARSI Rubí.
Les personas interesadas en participar en el curs pueden cursar la inscripción a través de la web de la entidad.