Punto de Apoyo al Voluntariado
¿Qué es el Punto de Apoyo al Voluntariado?
Es el servicio de referencia del voluntariado al Ayuntamiento de Rubí. Las funciones del servicio son:
- Coordinar la red de voluntariado a Rubí para consolidar y atender las redes vecinales de apoyo y los grupos y plataformas informales de voluntariado, así como las entidades sociales que atienen personas en situación de vulnerabilidad.
- Asesorar y acompañar las personas que quieran hacer un voluntariado.
- Elaborar un programa de formación, conjuntamente con las entidades del municipio, para mejorar el impacto de la acción del voluntariado.
¿Donde puedes encontrarlo y como contactar?
Ateneu Municipal (calle Xile, 1)
Atención presencial con cita previa los martes de 10 a 12 h y los miércoles de 17 a 19 h
669 621 848 (operativo de lunes a jueves de 10 a 14 h y de 16 a 20 h, los viernes de 10 a 13 h)
Enlaces de interés
- Voluntariat.gencat.cat: Es el portal web del voluntariado de la Generalitat de Catalunya.
- Xarxanet: Es la red associativa y de voluntariado de Catalunya, un portal de Internet en lengua catalana puesto en marcha el 2003.
- Torre Jussana (centro de servicios a las asociaciones): Es un equipamento municipal gestionado por el Consell d'Associacions de Barcelona (CAB). Trabajan para ofrecer servicios y recursos en las asociaciones de la ciudad.
- Butlletí A l'Abast: Boletín de información y asesoramiento dirigido a las entidades de voluntariado, las asociaciones y la ciudadanía interesada en este tema.
Documentación
- Ley estatal del voluntariado
- Ley del voluntariado y el fomento del asociacionismo de Catalunya
- Modelo de hoja de compromiso del voluntariado
- Ley de asociaciones
- Censo de entidades de voluntariado
- Quieres hacer voluntariado? (GENCAT)
- Asesórate, mejora tu entidad (GENCAT)
Llamamientos de voluntariado
Fundació AVAN - Casal Obert
Tareas
Programa lúdico que tiene lugar en Rubí, a través del cual se trabaja la cultura, el ocio y el deporte. El objetivo es la integración social y el aprendizaje de nuevos conocimientos y habilidades. Está dirigido a personas con enfermedades neurológicas.
Tareas del voluntariado: Las personas voluntarias participaran prestando apoyo al profesional del Casal, al mismo tiempo que disfrutarán de las distintas actividades lúdicas que se realicen.
La persona voluntaria que realice este servicio tiene que ser una persona con energía y ganas de disfrutar, enseñar y aprender con el grupo.
Disponibilidad
El horario de este servicio es: martes y jueves, de 16 a 19 h.
Contacto
Responsable de voluntariado: voluntariat@avan.cat
Servei Local de Català - Voluntariat per la Llengua
Tareas
Cada pareja lingüística está formada por un voluntario/aria y un/a aprendiz. Se encuentran para charlar una vez a la semana. El compromiso inicial es de hacer una hora a la semana durante diez semanas. La persona voluntaria no tiene que tener ningún nivel de catalán concreto, sino que lo tiene que hablar con normalidad (tiene que ser catalanoparlante). No se trata de clases de lengua, sino que se trata de un rato de conversación en un ambiente distendido. En cuanto a los temas de conversación, nosotros os ayudaremos, tenemos material de soporte.
Los aprendices lingüísticos tienen un nivel básico de catalán, lo saben hablar mínimamente y quieren ganar seguridad, hablar sin vergüenza, ganar fluidez... Hay aprendices , la gran mayoria, que hacen vida en Rubí o en el resto de Cataluña, pero también hay quienes viven fuera: a Logroño, Huelva, etc. incluso en Chequia!
Los encuentros de las parejas lingüísticas pueden ser de forma presencial o virtual. La forma virtual, por videoconferencia, ha servido para que gente que reside fuera de Cataluña pudiera practicar el catalán oral y también para que las parejas puedan continuar conversando en el contexto actual. Cualquier aplicación es válida (Skype, Zoom, videollamada de WhatsApp, Google Meet...). ¡Hablemos!
Disponibilidad
Una hora a la semana, flexible, durante diez semanas.
Contacto
Inscripciones: vxl.rubi@cpnl.cat
637 368 638
Voluntariat per la Llengua Rubí | Facebook
Rubí Solidari – AlfaRubi
Quiénes somos
AlfaRubí es un grupo autogestionado no asociado a los organismos oficiales ni a los partidos políticos. El grupo existe hace más de una década y desde hace dos años forma parte de Rubí Solidari. Actualmente tenemos unos 15 voluntarios y aproximadamente 90 alumnos.
Defendemos los derechos lingüísticos de la ciudadanía: toda persona necesita comunicarse con su entorno para satisfacer sus necesidades, desde las más básicas, relacionadas con la subsistencia a todas las derivadas de una plena convivencia en sociedad.
Los objetivos de las actividades de AlfaRubí son:
- Facilitar el aprendizaje y la práctica de la lengua.
- Servir de puente y fomentar la comunicación y el intercambio de experiencias entre todos los participantes tanto voluntarios como alumnos.
Formas de colaboración
- Ayudar con clases de lengua con 1 o 2 voluntarios y un grupo de entre 5-10 alumnos que se reúnen una o dos veces por semana.
- Formar parte de una pareja de conversación, donde una persona de habla castellana o catalana se encuentra una o dos veces por semana con otra persona que quiere practicar la lengua.
Disponibilidad
Actualmente, tenemos un listado de personas de distintos orígenes (Marruecos, Senegal y Pakistán) y edades que viven en Rubí y quieren practicar conversación en castellano o catalán. Necesitamos voluntarios interesados en colaborar formando parejas de conversación. Después de hablar contigo, te asignaremos una pareja de conversación. Como voluntario te encontrarás con tu pareja una o dos horas por semana para conversar. Puede encontrarse para pasear por los entornos de Rubí, tomar un café en una terraza, visitar un lugar cultural etc. Juntos decidirá qué quiere hacer y cuándo se quiere encontrar. Siempre tendrás la coordinadora de parejas disponible para cualquier cuestión que pueda surgir. Recomendamos un período de “prueba” al principio de una o dos sesiones. Se recomienda un compromiso mínimo de entre uno y dos meses.
Se necesitan aproximadamente 10 personas mayores de edad
Contacto
grupalfarubi@gmail.com. Indicar nombre y contacto (dirección electrónica o teléfono)
Associació de Gent Gran de Rubí i del seu Entorn - Soporte administrativo en tareas de secretariado y difusión
Tareas
- Poner al día el archivo.
- Envío de correos electrónicos y mensajes de difusión masivos.
- Ayuda a tesorería, gestión de las cuotas de socios.
- Gestión de la base datos de la entidad.
Disponibilidad
Todos los días, de lunes a viernes, de 10 a 13 h.
En el caso de no coincidir en disponibilidad se pueden modificar los horarios, incluidas las tardes.
Contacto
casalgentgranrubi@hotmail.com | rafaelrusinolregi@hotmail.com
722 220 805 | 670 993 038
C. Magallanes 60
Perfil de la persona voluntaria
- Dominio de la gestión del correo electrónico (Outlook) y de envíos masivos de mensajes per móvil (WhatsApp)
- Conocimientos de Excel
- Conocimientos de Word
Club Esportiu Horitzó 1994
Tareas
Diferentes perfiles:
- Soporte a la gestión y administración de la entidad. Perfil: persona con conocimientos de contabilidad. Dos veces por semana, unas 2 horas, horario a pactar con la entidad.
- Soporte a los grupos de baloncesto (sábado por la mañana de 10 a 11.15 h en La Serreta), natación Can Rosés (jueves tarde y sábado por la mañana) y hidroterapia.
- Soporte de voluntariado puntual para la fiesta del deporte, Sant Jordi, Día de la discapacidad...
Contacto
Calle Lluís Ribas, 27 - 29, esc A, 1r 4a
93 697 82 12
direccio@horitzo.cat | horitzo@horitzo.cat
Más información
AV de Les Torres Rubí 2000 - Dinamizador/a de redes sociales
Tareas
- Dinamización de las redes sociales de la entidad (Facebook, Twitter y Instagram) y la página web
- Publicación de contenido
- Actualización de la página web
Disponibilidad
Flexible y a pactar con la entidad.
Contacto
Rubí Acull
Tareas
- Colaborar para el buen desarrollo de las actividades (hacer turnos en las paradas de calle, montaje/desmontaje de exposiciones, compra de material, realizar entrevistas, etc.)
- Dar soporte a la organización (contactar ponentes y colectivos, visitar espacios, etc.)
- Dar soporta a la creación de contenido para las redes sociales
- Participar de forma activa en la entidad (aportar ideas, participar en les reuniones, etc.)
Disponibilidad
Actividades: todo el año
Reuniones: una vez al mes (en fin de semana)
Contacto
L’eXtra! – Voluntariado educativo
Tareas
- Apoyo a las actividades extraescolares realizadas
- Durante el verano e invierno, participación en los casales
- Hace falta interés en el mundo de la educación y el ocio
Disponibilidad
- Durant el curso escolar, una tarde a la semana, horario a convenir
- Durante las vacaciones de invierno y verano, casales
Contacto
C. Mare de Déu de Lourdes, 14
Más información
Fundación AVAN - Rincón del descanso
Tareas
Disponibilidad
El horario de este servicio es: miércoles de 10 a 13 h.
Contacto
Responsable de voluntariado: voluntariat@avan.cat
Persona de contacto: Nancy Espigares 937 156 485
ASAV - Aula de deberes
Descripción
Buscamos a una persona voluntaria que quiera ayudar con el Aula de deberes con merienda saludable. Se trata de un grupo de niños de 6 alumnos de entre 7 y 11 años.
Disponibilidad
Todos los lunes y miércoles, de 17 a 18 h.
Contacto
ONCOLLIGA - Posem-li pebrots al càncer
Tareas
¡Necesitamos voluntarios y voluntarias para la campaña “Posem-li pebrots al càncer 2022”! ¿Nos ayudas?
Se trata de una campaña solidaria organizada por la Fundación Oncolliga, la FECEC y Condis, que se celebrará por séptimo año consecutivo los días 1 y 2 de abril.
¡Ayuda a personas con cáncer y a sus familias! ¡Inscríbete como voluntario/a!
¿Cuándo? Los días 1 y 2 de abril.
¿Dónde? En el establecimiento Condis que tú elijas.
¿Cómo colaborar?
- Pulsa aquí para inscribirte como voluntario/a de la campaña "Posem-li pebrots al càncer". Si quieres darte de alta a dos o más turnos, podrás hacerlo una vez te hayas dado de alta en el primer turno y hayas recibido el correo de confirmación de alta como voluntario/a.
- Recibirás un correo electrónico de confirmación con el día y el turno en el que te has inscrito y las indicaciones.
Las personas inscritas como voluntarias para la campaña tendrán que estar presentes en el supermercado que se hayan inscrito ofreciendo a los clientes una bolsa de pimientos solidarios que Condis prepara para la campaña solidaria. La misión del voluntariado también consistirá en informar sobre los servicios de Oncolliga y los objetivos de la campaña.
¡Necesitamos tu ayuda para sacar adelante esta campaña y seguir apoyando a las personas con cáncer ya sus familiares!
Si lo deseas, puedes consultar el documento explicativo de la labor del voluntariado y el procedimiento de inscripción.
Fundación Apip Acam
Quiénes somos
La Fundación Apip-Acam responde al compromiso con la gente ya la voluntad de apoyar a las personas y familias en situaciones de necesidad. Entre otros, gestionamos el proyecto AMPARA, con el objetivo de desarrollar itinerarios integrales de inserción social y laboral individualizados destinados a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional residentes en la ciudad de Rubí.
Tareas
Apoyar y acompañar a los procesos de aprendizaje de la lengua (catalán y/o castellano) a las personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional residentes en la ciudad de Rubí, dedicando unas horas semanales a este propósito.
El voluntariado puede realizarse en formato de parejas lingüísticas o de apoyo en el aula.
Perfil de la persona voluntaria:
Personas mayores de edad, con sensibilidad social y ganas de acompañar en los procesos de aprendizaje de la lengua.
Disponibilidad
1 o 2 horas semanales y con horarios a convenir según disponibilidad de cada persona voluntaria.
Contacto
amparavalles@fundacioapipacam.org
Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR) - Programa complementario de acogida
Quiénes somos
Somos una ONG que trabaja por los derechos de las personas refugiadas en Catalunya desde 2004 .
La Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado tiene como objetivos la defensa del derecho de asilo y los derechos de las personas refugiadas y migradas.
Tareas
1. Pareja lingüística en catalán: la pareja, formada por una voluntaria y una usuaria se encuentran una vez por semana y conversan en catalán para favorecer el aprendizaje del idioma oral. Desde la CCAR proporcionamos material didáctico de soporte a la actividad.
2. Taller de alfabetización digital: el acceso a la tecnología es esencial y desde la CCAR queremos facilitarlo mediante talleres mensuales que enseñen a las beneficiarias del programa a utilizar el ordenador a nivel de usuario.
Disponibilidad
Por la pareja lingüística se pide al voluntariado un compromiso de una hora semanal, exceptuando vacaciones y otros imprevistos que puedan surgir. El día y hora del encuentro lo acuerdan la voluntaria y la usuaria.
Los talleres de alfabetización digital tienen lugar mensualmente y duran entre 90 y 120 minutos.
Con el fin de establecer un vínculo entre el voluntariado y las personas beneficiarias, es esencial que haya un compromiso de un mínimo de 3 meses.
Contacto
623 237 328
CE Horitzó - Fiesta del deporte adaptado 2022
Fiesta del deporte adaptado 2022
El Club Esportiu Horitzó es una entidad dedicada al deporte adaptado a personas con diversidad funcional.
El sábado 2 de julio haremos la Fiesta del deporte adaptado 2022, que habitualmente hacíamos cada año, hasta que llegó la pandemia. Este año de nuevo, volveremos a celebrarlo.
Haremos un torneo de baloncesto adaptado a personas con discapacidad intelectual, un partido de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual y un partido de boccia para personas con parálisis cerebral.
Participarán 6 equipos de baloncesto de Cataluña, 2 equipos de fútbol sala y 2 jugadores federados de boccia.
A media tarde habrá una merienda de hermandad para todos.
Todo el torneo, merienda, trofeos, obsequios, etc corren a cargo de nuestra entidad. Es completamente gratuito para todos los participantes y acompañantes.
Estamos intentando reunir a personas voluntarias que quieran colaborar y participar con nosotros.
Si nos puedes echar una mano, estaríamos muy agradecidos.
Disponibilidad
Sábado 2 de julio.
Pabellón de La Llana de Rubí
¿Cómo participar haciendo voluntariado?
Escribir un WhatsApp al
690 71 54 45