Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Prevención del tabaquismo El tabaquismo es el primer problema de salud pública que puede prevenirse en los países desarrollados. https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.svg

Prevención del tabaquismo

El tabaquismo es el primer problema de salud pública que puede prevenirse en los países desarrollados.

El consumo de tabaco es la primera causa de enfermedad y muerte evitable. Su consumo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, así como varios cánceres.

Si fumas no sólo perjudicas tu salud, las personas de tu entorno se convierten en fumadores pasivos aumentando los riesgos para su salud.

El humo de un cigarrillo contiene más de 3.000 componentes químicos y muchas sustancias tóxicas como: nicotina, alquitranes, fenoles. El alquitrán puede producir o favorecer la aparición de algunos cánceres.

Quizá pienses que fumas porque quieres pero el tabaco contiene nicotina, responsable de la dependencia física del tabaco.

Lo mejor que podemos hacer es no fumar, dejarlo puede ser difícil pero no imposible. Los beneficios de dejar de consumir tabaco son numerosos: disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular, aumenta la capacidad pulmonar, reduciendo la aparición de algunos cánceres vinculados al tabaquismo.

En "El tabaco al descubierto" descubrirás todos los secretos del tabaco.

Pero quien mejor podrá ayudarte es la unidad de tabaquismo de tu CAP, si estás pensando en dejar de fumar llama a tu centro de atención primaria.

  

   

¿Quieres dejar de fumar? 1, 2, 3... ¡Prepárate!


  1. Tienes que proponerlo en serio. ¡Ahora sí! Y márcate un día concreto “Día D”.
  2. Comunícalo a la familia, amigos y compañeros: “¡Dejo de fumar!”
  3. Visualízate sin fumar: más dinero, más tiempo, más salud para ti y los tuyos; verás a tus hijos e hijas sanos, respirando un aire sin 4.000 sustancias nocivas, producto del humo del tabaco...
  4. Tira los cigarrillos, esconde los ceniceros y todo lo que te recuerde al tabaco, en casa, en el coche...
  5. Antes de empezar consulta a un profesional. Te dará más pautas y ayudará a mantener la decisión.

   

Enlaces relacionados

¿Te ha resultado útil esta página?

0
0