Ola de calor
Las temperaturas muy extremas y el exceso de calor producen una pérdida de líquidos y sales minerales (cloro, potasio, sodio, entre otros) necesarios para el organismo. Este hecho puede agravar una enfermedad crónica o provocar deshidratación y agotamiento. Si la exposición a temperaturas tan elevadas se prolonga, se puede sufrir un golpe de calor , que es una situación que puede acabar siendo grave.
Consulta la predicción municipal de temperaturas.
Síntomas del golpe de calor
- Temperatura muy alta
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Set intensa
- Convulsiones
- Somnolencia o pérdida del conocimiento
Ante estos síntomas, traslada a la persona a un lugar más fresco, dale agua, moja, lándala y avisa urgentemente a los servicios emergencias (112).
¿Qué debes hacer en caso de ola de calor?
En casa, controla la temperatura:
- Cierra las persianas de las ventanas donde da el sol directamente durante las horas de sol
- Abre las ventanas de su casa para refrescarla durante la noche
- Estate en las estancias más frescas
- Utiliza algún tipo de climatización para refrescarte y refrescar el ambiente (ventiladores, aire acondicionado, abanicos, entre otros). Si no tienes aire acondicionado, intenta pasar como mínimo dos horas al día en lugares climatizados (bibliotecas, cines, etcétera),
- Refréscate a menudo con duchas o toallas empapadas de agua
En la calle, evita el sol directo:
- Lleva una gorra o un sombrero
- Utiliza ropa ligera (como la de algodón), de colores claros y que no sea ajustada
- Procura caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla cuando estés en la playa y descansa en lugares frescos de la calle o en espacios cerrados que estén climatizados
- Lleva agua y bebe a menudo
- Mójate un poco la cara e, incluso, la ropa
- Vigila en los trayectos en coche durante las horas de más sol y nunca dejes a los niños oa personas frágiles con las ventanas cerradas
Reduce la actividad física a las horas de mayor calor:
- Evita salir en las horas del mediodía, que es cuando hace más calor
- Reduce las actividades intensas
Bebe mucho y vigila la alimentación:
- Bebe agua y zumos de fruta, incluso sin tener sed
- No tomes bebidas alcohólicas
- Evita las comidas muy calientes y las que aportan muchas calorías
- Consulta el listado de fuentes de agua potable de Rubí
Ayuda a los demás. Si conoces a gente mayor o enferma que vive sola:
- Trata de visitarlos una vez al día
- Ayúdales a seguir estos consejos
- Si toman medicación, revisa con su médico si ésta puede influir en la termoregulación y si debe ajustarse o cambiarse
¿Dónde puedes informarte?
- Infórmate sobre los horarios de los centros de atención primaria que tienes más cerca, tanto de tu municipio como del lugar al que vayas de vacaciones
- Recuerda el número de CatSalut Responde (061), que te puede atender a diario, durante las 24 horas. Allí pueden darte consejos de salud, indicarte los centros sanitarios más cercanos o, si es necesario, activar una atención domiciliaria
- Recuerda que en las oficinas de farmacia puedes obtener información sobre cómo evitar los problemas causados por el calor
- Sigue las predicciones meteorológicas para que te anticiparán los días más calurosos.
- Acude con antelación a los profesionales sanitarios y sociales para prevenir posibles problemas para tu salud
Las personas que tienen mayor riesgo de sufrir los efectos de las olas de calor son:
- Personas mayores de 75 años
- Personas con determinadas circunstancias sociales (vivir solas, pobreza, etc.)
- Personas con discapacidades físicas o psíquicas y limitaciones de movilidad o autocuidado
- Los niños más pequeños
- Bebés
- Personas con hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias (EPOC, bronquitis), enfermedades renales, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, obesidad u otras crónicas
- Personas que toman medicamentos especiales (tranquilizantes, antidepresivos, psicotropos o diuréticos)
- Personas con problemas mentales y de conducta a causa del consumo de sustancias psicoactivas o de alcohol
- Personas que realizan una actividad física intensa
- Personas que deban permanecer o realizar actividad física al aire libre (incluidas las actividades laborales)
Fuente: Generalidad de Cataluña.
Refugios climáticos
- Biblioteca Maestro Martí Tauler. Calle Aribau, 5
Lunes de 15.30 a 20.30 h
Martes de 15.30 a 20.30 h
Miércoles de 10 a 14 h
Jueves de 15.30 a 20.30 h
Viernes de 10 a 14 h
- Ateneu Municipal. Calle Xhile, 1-3
De lunes a jueves de 10 a 14 h y sábados de 10 a 13.30 h
De lunes a viernes de 16 a 21 h
- Museo Municipal Castell. Calle Castell, 35
Jueves, viernes y sábados de 11 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos: de 11 a 14 h
- la Cruïlla Centro Cívico del Pinar. Urbanización El Pinar, 1
De 8 a 21 h
Agosto cerrado
- Casal Personas Mayores Rubí: Calle Magallanes, 60
De lunes a viernes de 9 a 13.30 h y de 15.30 a 21 h
Sábado de 9 a 14 h
Cerrado del 8 al 21 de agosto
- Rubí Forma. Rambleta Joan Miró, s/n
Julio: de 7 a 21 h
Del 1 al 12 de agosto, de 7.30 a 14.30 h
Cierra del 15 al 28 de agosto
- Mercado Municipal. Calle Cal Gerrer, 1
Lunes de 8 a 13 h
Martes, miércoles y jueves de 7.30 a 13.30 h
Viernes de 7 a 20 h
Sábado de 7 a 14.30 h
Espacios naturales sombríos y con fuentes de agua potable
- Parque de Ca n'Alzamora
- Parque de Can Fatjó
- Parque de la Font de la Via
- Parque Ibèric
- Plaza Nens
- Arboretum del Castell
- Parque de Ca n'Oriol
- Torrente de Can Matalí
Espacios al aire libre con cortinas/rociadores de agua
- Plaza Doctor Guardiet.
- Plaza Salvador Allende
- Rambla del Ferrocarril