Propuestas al aire libre
Del 22 de abril al 1 de mayo
Masías y caminos rurales de Rubí
Entorno natural de la ciudad
Descubre algunas de las masías de Rubí, lugares de interés que son cercanos y los caminos rurales que las unen. Accede aquí para elegir la masía que quieres visitar.
Colabora: Centre d'Estudis Rubinencs, Grup de Col·laboradors del Museu de Rubí y Guadalupe Villaret.
Del 22 de abril al 1 de mayo
Paseo poético por los árboles centenarios de Can Xercavins
Masía de Can Xercavins
Paseo poético por cinco árboles centenarios en torno a la masía. El recorrido, que se hace de forma autónoma, se inicia en la puerta de la masía y finaliza en la era con una exposición histórica de Can Xercavins.
Colabora: Masía de Can Xercavins
Del 22 de abril al 1 de mayo
Exposición: Respira, Rubí
Varias ubicaciones
El medio natural de Rubí toma las calles de la ciudad. Es un agradecimiento a nuestros bosques, campos, masías, biodiversidad... Consulta aquí las ubicaciones de las ilustraciones y amplía la información y los espacios que representan. Las escuelas de la ciudad también trabajarán en las aulas esta exposición.
Colabora el Colectivo de Ilustradoras e Ilustradores de Rubí City (CIRC): Quim Conca, Montse Fortino, Pedro Giménez, Gemma Grau, Esmeralda Hernández, Ruth Hernández, Julia Herranz, Jorgetedibujo, Raquel Navas Mirabal , Marta Pagès, Elisenda Solé Climent, Chema Suárez, Araceli Plata, Nataxa Ruzafa y Zisis.
A partir del 22 de abril
Geocaching en Rubí
Entorno natural de la ciudad
¿Sabes qué es un caché ? Adéntrate en esta geobúsqueda por un itinerario natural lleno de pistas para encontrar un tesoro. El medio natural de Rubí está lleno de tesoros por descubrir. Aprovecha este juego de geolocalización para su búsqueda. Es una excusa fantástica para que niños y adultos disfruten de la naturaleza. ¡Juega y participa!
Sábado 23 de abril de 12 a 14 h
Poesía y música paseando por la naturaleza de Can Xercavins
Masía de Can Xercavins
Te proponemos un paseo poético guiado y amenizado descubriendo los cinco árboles protegidos que próximamente formarán parte del patrimonio natural de la ciudad. Al finalizar el recorrido disfrutarás de un concierto y una muestra fotográfica de la actividad agrícola y de la historia de la masía.
Colaboran: Masía de Can Xercavins, Quartet Stamitz, de la Escuela Municipal de Música Pere Burés y Grup Escènic del Casal Popular
Domingo 24 de abril de 10 a 12 h
Visita guiada por la flora del arboretum del Castell
Arboretum del parque del Castell
Visita guiada por la flora del arboretum del Castell de la mano de un experto en botánica en el que se explicará cada especie vegetal que se encuentra.
Actividad familiar
Dado que las plazas son limitadas, es necesario inscripción previa a la actividad.
Colaboran: Centre d’Estudis Rubinencs y Grup de Col·laboradors del Museu de Rubí
Domingo 24 de abril de 11 a 13 h
Visita guiada para la identificación de diferentes especies de abejas y zánganos
Punto de encuentro: huertos municipales de Cova Solera
Después de observar diferentes especies de abejas se hará un trabajo de campo en el torrente de Les Abelles. No olvides llevar una cámara fotográfica y una libreta para anotar las observaciones que realices durante el trabajo de campo.
Actividad para público adulto que puede venir acompañado de niños y niñas.
Dado que las plazas son limitadas, es necesaria inscripción previa a la actividad.
Colabora: José Luis Romero, naturalista
Domingo 24 de abril de 9.30 a 13 h
Voluntariado ambiental: recuperemos el patrimonio rural de Can Pòlit
Punto de encuentro: puerta del Pavelló Poliesportiu de la Llana
Rubí d’Arrel y el Centre Excursionista de Rubí organizan otra acción de voluntariado ambiental, esta vez de limpieza y acondicionamiento de los entornos del espacio de Can Pòlit. Necesitamos personas voluntarias dispuestas a disfrutar de esta matinal, colaborando en grupo con esta iniciativa de recuperación de espacios.
No olvides llevar ropa cómoda y, si tienes, guantes.
Dado que las plazas son limitadas, es necesaria inscripción previa a la actividad.
Colaboran: Rubí d'Arrel y Centre Excursionista de Rubí
Domingo 24 de abril a las 16 h y a las 20 h
Visita de campo para conocer a los murciélagos
Punto de Encuentro: puerta principal de la Escuela 25 de Septiembre
Prepara un frontal y una libreta de campo para adentrarte en la naturaleza y descubrir el fascinante mundo de los murciélagos.
Esta actividad se divide en dos sesiones:
- De 16 a 17 h: explicación teórica virtual
- De 20 a 21.30 h: visita de campo en la balsa de los Alous
Actividad para público adulto que puede venir acompañado de niños y niñas.
Dado que las plazas son limitadas, es necesaria inscripción previa a la actividad.
Colabora: Jorge de Pedro, del Instituto Catalán de Ornitología
Viernes 29 de abril de 17 a 19.30 h
Recolección y cocina de plantas olvidadas
Masía de Can Serra
Vivimos rodeados de plantas. Crecen en los bosques, en los caminos, en las torretas del balcón, en los parques, en los campos de cultivo… Sin embargo, la mayor parte de nosotros no sabemos cuáles son estas plantas y cuáles son sus usos. Son plantas olvidadas: especies silvestres y variedades agrícolas tradicionales que podrían ser empleadas para un gran número de fines cotidianos, pero que sin embargo desconocemos por completo.
Te ofrecemos una oportunidad única para conocer estas plantas y sus usos, y para entender cómo pueden contribuir a fomentar una alimentación saludable y una agricultura sostenible. En esta actividad podrás aprender a identificarlas y participar en una cata de cocina de plantas olvidadas. Tanto si te entusiasma la botánica como si no sabes reconocer siquiera una lechuga, te ayudaremos a descubrir que un nuevo modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es posible.
Actividad dirigida a público adulto.
Dado que las plazas son limitadas, es necesaria inscripción previa a la actividad.
Sábado 30 de abril de 9 a 12 h
Salida fotográfica: flores y fauna en Can Xercavins
Punto de encuentro: puerta de la antigua estación
Salida fotográfica por los alrededores de Can Xercavins con el apoyo de la gente del Grup Fotogràfic “El Gra” para fotografiar la flora y la fauna del lugar. Trae una cámara fotográfica, o un teléfono móvil con cámara, y te ayudaremos a tomar bonitas fotografías de naturaleza.
Dado que las plazas son limitadas, es necesaria inscripción previa a la actividad.
Colabora: Grup Fotogràfic "El Gra"
Sábado 30 de abril de 10 a 14 h
Una mirada cívica a nuestro entorno natural
Torrente de los Alous desde Ca n'Oriol
¡Ven a hacer de cazador o cazadora de trastets con toda la familia! Las Agentes por el Civismo te explicaremos nuestra labor y te proporcionaremos el material necesario para que el paseo de hoy se convierta en una jornada de limpieza y promoción del civismo.
Colaboran: Caçadors de Trastets y Servicio de Relaciones Ciudadanas y Proximidad
Sábado 30 de abril de 10 a 13 h
Ecotaller de botiquín de naturaleza
Punto de encuentro: Escuela Rivo Rubeo
A lo largo de la historia las plantas medicinales siempre han sido utilizadas por las trementinaires para curar los males más comunes. Aprende a identificar estas plantas medicinales y elabora un par de recetas que podrás llevarte a casa. Iremos a recolectarlas al entorno natural de la ermita de Sant Genís y después volveremos a la escuela para preparar los remedios.
Actividad dirigida a público adulto.
Dado que las plazas son limitadas, es necesaria inscripción previa a la actividad.