Saltar al contingut Saltar a la navegació Informació de contacte

Un día dedicado a conocer los murciélagos Este domingo los mamíferos voladores protagonizaron gran parte de las actividades del Día de la Tierra https://www.rubi.cat/@@site-logo/ajuntament-de-rubi.svg

Un día dedicado a conocer los murciélagos

Este domingo los mamíferos voladores protagonizaron gran parte de las actividades del Día de la Tierra

Observando el dibujo de los ultrasonidos emitidos por los murciélagos en la balsa de los Alous (Fotografía: Ayuntamiento de Rubí).
Observando el dibujo de los ultrasonidos emitidos por los murciélagos en la balsa de los Alous (Fotografía: Ayuntamiento de Rubí)

La fauna autóctona es uno de los ejes principales de la temática de este año y entre las muchas actividades programadas sobre el tema, ha destacado la dedicada a los quirópteros. Más conocidos como murciélagos o murciélagos, estos insectívoros que viven entre nosotros han dejado de ser unos extraños gracias a los conocimientos que nos ha compartido Jorge de Pedro, que pertenece al Grup d'Estudi de Ratpenats de l'Adenc (GERA) y es voluntario del programa ratpenats.org.

 

Construcción de cajas refugio

Por la mañana se ha realizado un taller en el que se han construido cajas refugio de grandes dimensiones, dos de las cuales han quedado instaladas en los huertos municipales de Cova Solera. Estas cajas sirven para acoger a los individuos que están de paso. Las familias asistentes han colaborado en su construcción y han aprendido los requisitos necesarios para que los pequeños mamíferos voladores las elijan como refugio: una altura entre los tres y cuatro metros y una buena orientación hacia zonas abiertas, para que puedan acceder rápidamente, sin tener que esquivar ramas u hojas.

 

La visita de campo

La sesión de la tarde se ha dividido en dos partes. La primera ha sido una formación virtual donde nos hemos acercado a la curiosa anatomía de las diferentes especies y hemos aprendido sobre el sistema de ecolocalización que utilizan para orientarse y alimentarse, así como su ciclo reproductivo, bastante diferente al del resto de mamíferos. También hemos sabido que ofrecen un gran abanico de servicios a los ecosistemas que van desde el control de plagas hasta la dispersión de semillas o incluso la polinización.

Al atardecer, coincidiendo con el momento en que salen a alimentarse de polillas y mosquitos, unas treinta personas hemos acudido a la balsa de los Alous donde hemos visto bastantes ejemplares y hemos podido escuchar e identificar las especies Murciélago enano y Murciélago de Cabrera, gracias a unos dispositivos transformadores de los ultrasonidos que emiten en sonidos audibles por el espectro humano; una experiencia que ha fascinado a todo el mundo.

Objetivos de Desarrollo sostenible

Imágenes relacionadas

Cajas refugio instaladas en los huertos municipales de Cova Solera (Fotografía: Ayuntamiento de Rubí)
Cajas refugio instaladas en los huertos municipales de Cova Solera (Fotografía: Ayuntamiento de Rubí)