Contaminación acústica
El Ayuntamiento de Rubí ha elaborado los siguientes mapas, los cuales se encuentran a disposición de toda la ciudadanía.
Mapa de ruido
Muestra la situación acústica existente en el municipio en horarios de día/noche y noche de acuerdo con las medidas de los niveles sonoros realizados en diferentes puntos distribuidos por todo el territorio. Te lo puedes descargar en este enlace.
Mapa de capacidad acústica
En fecha 6 de mayo de 2014 se aprobó definitivamente la modificación del Mapa de Capacidad Acústica Municipal, en el que se establecen los valores límite de inmisión de acuerdo con las diferentes zonas de sensibilidad acústica, es decir, fijan los objetivos de calidad acústica del territorio. Te lo puedes descargar en este enlace.
Para la elaboración del mapa de capacidad acústica se ha utilizado la clasificación definida en el Decreto 176/2009 de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2002 de 28 de junio, de protección contra la contaminación acústica , y se adaptan sus anexos. Esta clasificación queda resumida en la siguiente tabla:
Zona de sensibilidad acústica (1) | Ubicación dentro del término municipal |
---|---|
A3 (2) | Todas las viviendas situadas en el medio rural y masías habitadas. |
A4 | Casi la totalidad de las zonas residenciales forman el núcleo urbano principal. La zona comercial (casco antiguo), la vía de acceso principal al núcleo urbano y las zonas afectadas por las infraestructuras no se corresponden con este uso. |
B1 | Zonas de transición entre C2 y A4. El casco antiguo, donde hay las principales calles comerciales. Zonas afectadas por las infraestructuras viaria y ferroviaria, y vía de acceso principal al núcleo urbano. |
C2 | Los polígonos industriales situados en el término municipal. |
Mapa de superaciones
Con la superposición del mapa de ruido y el mapa de capacidad acústica se pueden determinar las zonas del municipio que presentan unos niveles sonoros superiores a lo establecido (diferencia entre el valor límite de una determinada zona de sensibilidad acústica y el nivel de ruido asociado en ese tramo), lo que permite determinar las zonas sobre las que se ha de incidir y poner especial énfasis para rebajar los niveles sonoros. Te lo puedes descargar en este enlace.
Mapa de capacidad acústica, de ruido y de superaciones en formato GIS