Normas de funcionamiento
Normas de funcionamiento de la Red de Economía Circular de Rubí (XEC Rubí)
1. Objeto
2. Alcance
3. Descripción de la XEC Rubí y condiciones para formar parte
4. Líneas de actuación de la XEC Rubí
5. Funcionamiento de la XEC Rubí
6. Modificaciones de las normas de funcionamiento de la XEC Rubí
7. Vigencia y causas de extinción de la XEC Rubí
8. Confidencialidad y tratamiento de los datos
9. Disposiciones finales
1. Objeto
Este documento tiene como objetivo regular la composición, organización y funcionamiento de la Red de Economía Circular de Rubí (XEC Rubí).
2. Alcance
Establece la sistemática de funcionamiento de la XEC Rubí para fomentar la economía circular en el tejido industrial local.
3. Descripción de la XEC Rubí y condiciones para formar parte
La XEC Rubí es un espacio de colaboración público y privado impulsado por el Ayuntamiento de Rubí, a través de la Oficina de Servicios a la Empresa, dirigido a las empresas de los polígonos de actividad económica del municipio y a las organizaciones miembros de la Mesa de la Competitividad Industrial de Rubí (TCIR). El objetivo es acelerar la innovación, la eficiencia en el uso de los recursos y el crecimiento sostenible.
3.1. Organización de la XEC Rubí
La XEC está formada por el Ayuntamiento de Rubí, a través de la Oficina de Servicios a la Empresa, las organizaciones miembros de la Mesa de la Competitividad Industrial de Rubí (TCIR) y las empresas que se adhieran. Cualquier empresa de los polígonos de actividad económica de Rubí que esté interesada puede formar parte.
3.2. Roles de los miembros de la XEC Rubí
Los roles de los miembros se describen a continuación:
- Ayuntamiento de Rubí; coordinador principal de la Red, responsable de la gestión administrativa y logística y la canalización de recursos disponibles en el territorio, la evaluación del progreso y la oferta de apoyo en formación y asesoramiento, dentro de las competencias municipales en materia de promoción económica, condicionado al presupuesto disponible en la Oficina de Servicios a la Empresa.
- Organizaciones TCIR adheridas; colaboradoras en la cocreación y acompañamiento de proyectos, aportan expertos en economía circular y digital, así como recursos y apoyo.
- Empresas adheridas; usuarias y beneficiarias de la XEC Rubí, generan sinergias, comparten conocimiento, participan activamente en las actividades y proponen nuevos proyectos.
3.3. Los beneficiarios o destinatarios
Cualquier empresa de los polígonos de actividad económica de Rubí que cumpla los requisitos establecidos.
3.4. Requisitos de participación y procedimiento de adhesión
3.4.1. Requisitos de participación
- Tener domicilio social, matriz o centro de decisión en Rubí.
- Cumplir con las obligaciones laborales, tributarias y fiscales ante lo AEAT y la Seguridad Social.
- Disponer de la correspondiente licencia o comunicación de inicio de actividad presentada en el Ayuntamiento.
3.4.2. Procedimiento de adhesión
Las empresas interesadas en unirse a la Red de Economía Circular de Rubí (XEC Rubí) tendrán que seguir los pasos siguientes:
- Rellenar el formulario de retos y necesidades; identificar las áreas de interés y necesidades específicas.
- Completar el formulario de adhesión; incluir los datos requeridos de la empresa, una descripción de su motivación para formar parte de la Red y autorizar el uso del logotipo de la empresa, así como la difusión de fotografías y actividades realizadas en el marco de la XEC Rubí.
- Aceptar las normas de funcionamiento; leer y estar de acuerdo con el documento de normas de funcionamiento de la Red.
- Validar y confirmar; una vez completados los pasos anteriores, la empresa recibirá un correo de bienvenida confirmando su adhesión.
Las organizaciones de la Mesa de la Competitividad Industrial de Rubí interesadas en unirse a la Red de Economía Circular de Rubí (XEC Rubí) tendrán que seguir los pasos siguientes:
- Completar el formulario de adhesión; incluir los datos requeridos de la organización y una descripción de su motivación para formar parte de la Red y autorizar el uso del logotipo de la organización, así como la difusión de fotografías y actividades realizadas en el marco de la XEC Rubí.
- Aceptar las normas de funcionamiento; leer y estar de acuerdo con el documento de normas de funcionamiento de la Red.
- Validar y confirmar; una vez completados los pasos anteriores, la organización recibirá un correo de bienvenida confirmando su adhesión.
3.5. Derechos y deberes de los miembros
Ayuntamiento de Rubí
Derechos
- Ejercer el rol de coordinador de la Red, con la capacidad de tomar decisiones estratégicas para la gestión de la XEC.
- Acceder a la información proporcionada por las empresas miembros para la coordinación y mejora de los servicios ofrecidos.
- Recibir informes de progreso de la TCIR y de las empresas miembros para evaluar el progreso de la Red.
Deberes
- Gestionar la coordinación administrativa y logística de la Red de manera eficiente.
- Canalizar los recursos disponibles en el territorio para optimizar los proyectos de economía circular.
- Evaluar periódicamente el progreso y el impacto de la Red.
- Ofrecer apoyo en formación y asesoramiento, dentro de las competencias municipales en materia de promoción económica y condicionados al presupuesto disponible en la Oficina de Servicios a la Empresa.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos y mantener la confidencialidad de la información sensible compartida.
Organizaciones de la Mesa de la Competitividad Industrial de Rubí (TCIR)
Derechos
- Acceder a los datos relevantes compartidos por las empresas miembros para facilitar la cocreación de proyectos.
- Ser reconocida como entidad proveedora de apoyo y pericia dentro de la Red.
- Colaborar con el Ayuntamiento para definir estrategias y servicios prioritarios para la XEC.
Deberes
- Acompañar a las empresas en la cocreación y desarrollo de proyectos.
- Proveer de recursos y poner a disposición expertos en economía circular y digital en el marco de las propias actividades, programas y proyectos desarrollados por la organización, condicionado a la financiación disponible.
- Sensibilizar y facilitar la participación activa de las empresas miembros.
- Apoyar y colaborar en la difusión de las actividades y resultados de la Red.
Empresas
Derechos
- Acceder a los servicios, formaciones y recursos que ofrece la XEC Rubí.
- Participar en proyectos colaborativos y acceder a expertos y apoyo técnico.
- Proponer nuevos proyectos y participar en las discusiones estratégicas de la Red.
Deberes
- Participar activamente en las actividades y reuniones de la Red.
- Compartir conocimiento y experiencias para fomentar la colaboración.
- Proponer y participar en proyectos colaborativos.
- Informar al Ayuntamiento y a la TCIR de los beneficios obtenidos y resultados logrados gracias a los servicios y proyectos de la Red.
- Respetar la confidencialidad de la información sensible compartida dentro de la Red.
Estos compromisos no implican obligaciones de carácter económico entre las partes.
4. Líneas de actuación de la XEC Rubí
Las líneas de actuación de la Red de Economía Circular de Rubí (XEC Rubí) se centran en promover la sostenibilidad ambiental y fomentar la colaboración entre empresas, instituciones y agentes clave para acelerar la transición hacia la economía circular. A continuación, se detallan algunas líneas de actuación y ejemplos de iniciativas concretas para guiar a los miembros de la Red:
4.1. Gestión y producción renovable de energía
- Fomento del autoconsumo compartido
- Medidas de eficiencia energética
- Instalación de fuentes de energía alternativas
- Recuperación de calor residual
- Optimización de alumbrado mediante sensores inteligentes
4.2. Generación y gestión de residuos
- Separación en origen y reintroducción de mermas en el proceso productivo
- Reducción de embalajes
- Implementación de proyectos de simbiosis industrial con otras empresas
4.3. Gestión del agua
- Reducción del consumo de agua
- Sistemas de tratamiento y recirculación de aguas grises y de procesos
- Captación y uso de agua de lluvia
- Monitorización inteligente del consumo de agua
4.4. Movilidad y transporte
- Promoción del transporte colectivo para trabajadores
- Fomento del uso de bicicletas y vehículos eléctricos, con puntos de recarga compartidos
- Logística inversa y redes de distribución urbana de bajo impacto ambiental
4.5. Innovación tecnológica
- Uso de TIC para el control de procesos
- Sensores para optimizar la producción
- Plataformas digitales que fomenten la economía colaborativa
4.6. Legislación
- Información y apoyo sobre el cumplimiento de leyes ambientales (ley de envases, normativas por sequía...)
- Preparación para futuras regulaciones ambientales
4.7. Modelos de negocio circular
- Implementación de modelos como el leasing o productos como servicio
- Venta de subproductos a otras industrias
- Sistemas de depósito, devolución y reembolso (SDDR)
- Fomento de la remanufactura
4.8. Financiación y ayudas
- Acceso a fondos y ayudas del Departamento de Acción y organismos estatales y europeos
- Apoyo para proyectos de I+D+i con enfoque circular
4.9. Cadena de suministro
- Aplicación de criterios ambientales para la compra de materiales
- Mejora de la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro
4.10. Diseño de productos sostenibles
- Diseño orientado a facilitar el reciclaje y la reutilización
- Uso de materiales reciclados, biodegradables o con ciclo de vida extendido
- Simplificación del embalaje
4.11. Comunicación y sensibilización
- Campañas para concienciar sobre la sostenibilidad ambiental
- Talleres educativos para los trabajadores
- Participación activa en acontecimientos relacionados con la sostenibilidad
5. Funcionamiento de la XEC Rubí
5.1. Coordinación y planificación
El Ayuntamiento de Rubí, a través de la Oficina de Servicios a la Empresa, asume la tarea de:
- Coordinación, dinamización y seguimiento de actuaciones
- Canalización de recursos disponibles
5.2. Reuniones de la XEC Rubí
La Oficina de Servicios a la Empresa convocará como mínimo una reunión anual de la XEC Rubí, a la cual serán invitados todos los miembros de la Red. Estas reuniones tendrán como objetivo principal garantizar la transparencia, el intercambio de conocimiento y la planificación estratégica de la Red. Los temas que se tratarán incluirán:
- Evaluación de los resultados de las actividades realizadas durante el ejercicio anterior, con el objetivo de valorar el impacto e identificar áreas de mejora.
- Presentación y discusión de los retos identificados por las empresas miembros en el ámbito de la economía circular, fomentando la participación activa y la aportación de ideas.
- Debate y aprobación de los servicios y proyectos previstos para el ejercicio siguiente, asegurando que se alineen con los objetivos y las necesidades de los miembros.
- Sesiones de trabajo en red para promover la colaboración y fortalecer la confianza y las relaciones entre las empresas participantes.
5.3. Comunicación interna
El canal principal de comunicación con los miembros de la XEC Rubí será el boletín informativo, que se enviará periódicamente desde la Oficina de Servicios a la Empresa. Este boletín incluirá información relevante; como por ejemplo acciones realizadas, recordatorios de acontecimientos, nuevas propuestas, novedades sobre proyectos en curso y otras informaciones de interés. La comunicación directa entre los miembros se llevará a cabo mediante la herramienta colaborativa digital que la Red decida.
Además, la web de la XEC Rubí se mantendrá actualizada con todos los detalles relacionados con los servicios, retos y proyectos tratados por la Red, garantizando un acceso constante a la información más reciente.
Por parte de las empresas miembros, la comunicación de necesidades y retos se llevará a cabo mediante el formulario de planteamiento de retos y necesidades, que se completará en el momento de la adhesión y de manera periódica para actualizar sus necesidades y propuestas.
5.4. Salida voluntaria y suspensión
- Salida voluntaria: las empresas y organizaciones TCIR que deseen salir de la Red tendrán que comunicarlo a la Oficina de Servicios a la Empresa por correo electrónico (rubiempresa@ajrubi.cat). La salida será efectiva una vez recibida la confirmación del Ayuntamiento.
- Suspensión: el incumplimiento de las normas puede conducir a la suspensión o la exclusión de un miembro, después de una evaluación por parte del Ayuntamiento.
6. Modificaciones de las normas de funcionamiento de la XEC Rubí
Las presentes normas pueden ser modificadas por acuerdo del regidor competente en materia de promoción económica, a propuesta de la Oficina de Servicios a la Empresa y previa comunicación a los miembros de la XEC Rubí.
7. Vigencia y causas de extinción de la XEC Rubí
7.1. Vigencia
La XEC Rubí tendrá una duración indefinida, condicionada al cumplimiento de sus objetivos.
7.2. Causas de extinción
- Por acuerdo mutuo entre los miembros
- Por imposibilidad legal o material de lograr los objetivos
- Por cualquier otra circunstancia legal aplicable
8. Confidencialidad y tratamiento de los datos
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo que establece el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en cuanto al tratamiento de datos personales (RGPD) y la normativa complementaria, así como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
La Oficina de Servicios a la Empresa será propietaria de la información y documentación que genere el servicio, excepto la que se indica en el párrafo siguiente.
La información y documentación propiedad de una parte (empresa) que se haya puesto a disposición de la otra, no podrá ser divulgada por esta, ni facilitada a terceros o utilizada para finalidades ajenas a las de este servicio, siendo responsable la parte de los posibles daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de este deber de confidencialidad.
9. Disposiciones finales
Este documento regula exclusivamente el funcionamiento interno de la Red de Economía Circular de Rubí y no genera obligaciones económicas ni jurídicas fuera de las competencias municipales propias del Ayuntamiento de Rubí.
Fecha de aprobación: 18/12/2024
Código de calidad: DI-SE-08/0 NORMES