Fiesta libre de agresiones machistas y LGTBIfóbicas
Rubí quiere que todo el mundo disfrute de una Fiesta Mayor segura y libre. La ciudad se añade a la necesidad de dar respuesta a las agresiones machistas y LGTBIfóbicas a través del Protocolo municipal juvenil sobre violencias machistas y LGTBIfóbicas en el espacio público y contextos de ocio .
El acoso físico, verbal o sexual, la intimidación por motivos de sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género, los comentarios ofensivos o degradantes, insultos, tocamientos no consentidos, etc, son agresiones machistas que deben erradicarse con la implicación de todos. Estos comportamientos no pueden tolerarse.
La campaña Respétame – Jo Respeto ofrece información sobre las agresiones machistas y LGTBIfóbicas, qué se puede hacer ya qué recursos se puede acudir en caso de sufrir o presenciar una agresión de este tipo.
No dudes en solicitar el apoyo de las personas de la organización que van con una tarjeta identificativa, de los cuerpos de seguridad y de las profesionales identificadas con los chalecos liles.
Punto Lila
Durante la Fiesta Mayor, encontrarás un Punt Lila donde te informarán, te atenderán y te darán el apoyo que necesites.
Días y horarios:
- Martes 28 de junio de 19.30 a 03 h (Pl. Salvador Allende)
- Miércoles 29 de junio de 22 a 05 h (Escardívol)
- Jueves 30 de junio de 22 a 05 h (Escardívol)
- Viernes 1 de julio de 22 a 06 h (Escardívol)
- Sábado 2 de julio de 22 a 07 h (Escardívol)
Recuerda, si has vivido o presenciado alguna agresión y necesitas apoyo, puedes contactar con:
- Teléfono de emergencias: 112
- Policía local: 93 588 70 92
- Mossos d'esquadra: 93 581 79 00
- Urgencias Mutua de Terrassa: 93 586 67 03
- Teléfono de urgencias contra la violencia machista: 900 900 120 (24 h)
Servicio de parada a demanda
Con el objetivo de evitar situaciones de inseguridad, el servicio de autobús ofrecerá la parada a demanda.
A partir de las 22 h , el autobús podrá efectuar paradas intermedias (entre dos paradas fijas del itinerario). Podrán solicitar parada a demanda aquellas personas que se sientan vulnerables , sobre todo mujeres, personas menores de edad y personas con discapacidad.
Habrá que avisar al personal de conducción de la necesidad y del lugar donde se pide bajar. Se atenderá a la bajada del bus, pero no a la subida. A criterio del conductor o conductora, la parada a demanda se realizará en un lugar que cumpla las condiciones de seguridad.