Fiesta de los Xatos
La agrupación Els Xatos era una de las más populares y características de la Barcelona ochocentista que cada año, por las fiestas de Pascua Granada, iba en romería a la ermita que custodia la capilla de su patrón, Sant Muç, en las afueras del núcleo urbano de Rubí.
A principios del s. XIV, Sant Muç ya era venerado como santo. Su ermita fue una de las más populares de los alrededores de Barcelona y todavía conserva buena fama por los innumerables favores concedidos por el glorioso santo a todos los pueblos de sus alrededores. De la devoción que difundió, son testigos los numerosos exvotos que se han conservado hasta ahora.
Actualmente, el Aplec de Sant Muç y la Fiesta de los Xatos es una de las dos fiestas locales y está organizada por el Ayuntamiento, el Esbart Dansaire de Rubí, el Foment de la Sardana y la Parroquia de Sant Pere, con la col colaboración de otras entidades culturales de la ciudad.
Edición 2022
La celebración del Aplec de Sant Muç y la Fiesta de los Xatos tendrá lugar el lunes 6 de junio. La programación recuperará este año buena parte de las tradiciones que tuvieron que suspenderse debido a la pandemia:
-
9 h Concentración en la plaza Doctor Guardiet para ir a la ermita de Sant Muç.
-
9.30 h Salida de los Xatos en pasacalle hacia Sant Muç, con el acompañamiento de los gegants, gegantes, grallers y tabalers.
-
10 h Refrigerio para los Xatos en la masía de Can Ramoneda.
-
10.30 h Misa en la ermita de Sant Muç.
-
11.30 h Baile de gegants y gegantes; actuación castellera; baile de los Xatos, creación de Albert Sans, con música de Josep Serra y arreglos de Pere Burés; y danzas participativas.
- 12 h Sardanas con la cobla Jovenívola de Sabadell.
Organizan:
Ayuntamiento de Rubí, Esbart Dansaire de Rubí, el Foment de la Sardana y Parroquia de Sant Pere.
Colaboran:
Taula de Cultura Popular i Tradcional de Rubí, Masia de Can Ramoneda y masoveria de Sant Muç.