Mediación ciudadana
Este recurso promueve la gestión alternativa de conflictos mediante el uso prioritario de la mediación, creando un espacio de seguridad, confidencial y no adverso en el que las partes afectadas puedan comunicarse de una manera diferente a como lo habían hecho hasta el momento. Se trata de gestionar los problemas de manera positiva y, a través del diálogo y la transformación, promover la convivencia.
Los conflictos que pueden ser objeto de mediación son aquellos que afectan el uso del espacio público y de la proximidad vecinal, los del barrio o de la comunidad, aquellos entre entidades o asociaciones y las relaciones interpersonales. No lo son, en cambio, los conflictos de tipo familiar, aquellos en los que no se da la condición de igualdad entre las partes ─como los casos de violencia de género─, los conflictos que tienen el Ayuntamiento como una de las partes implicadas, aquellos en que se haya iniciado un proceso penal o los conflictos escolares.
El Servicio de Mediación Ciudadana ofrece procesos formales de mediación y otros procesos de gestión positiva de conflictos en los diferentes ámbitos de la convivencia ciudadana; da apoyo, orientación y acompañamiento a las comunidades de vecinos, y organiza talleres formativos y de sensibilización en la gestión de los conflictos y sobre la diversidad.
Los ejes de actuación se dividen en tres etapas: la prevención y la sensibilización, la formación y la difusión, y la intervención.
Prevención y sensibilización
Se diagnostican y analizan los conflictos, se lleva a cabo un proceso de sensibilización y difusión de la cultura de paz, se diseñan proyectos adaptados a cada caso, como por ejemplo la creación de la Red Anti Rumores con el grupo de teatro social o el proyecto para convivir en las comunidades de Les Torres. Y, por último, se crean espacios de diálogo para hablar del conflicto.
Formación y difusión
Se organizan talleres con las entidades y las asociaciones, como el Taller Ampas, que tiene como objetivo educar desde la conexión. También se realizan talleres a profesionales y a diferentes administraciones, como el proyecto de Gestión de la diversidad enfocado a Derechos Humanos. Se organizan también talleres en los centros educativos, como el Proyecto Anti Rumores y Gestión de conflictos. Con el fin de llegar a todo el vecindario, también se hacen talleres dirigidos a la ciudadanía y se difunde la cultura de la mediación.
Intervención
El objetivo es atender a la ciudadanía cuando se presenta un conflicto y gestionarlo. Se trabaja de forma individualizada con las partes implicadas.
Los interesados en recurrir al Servicio de Mediación Ciudadana lo pueden hacer de tres maneras:
Por teléfono: | 93 588 70 00 (ext. 4452) |
Por correo electrónico: | mediacio_ciutadana@ajrubi.cat |
De forma presencial | El Servicio se encuentra en la calle Maria Aurèlia Capmany, 32-34, bajos. El horario de atención sin cita previa es los miércoles de 15.00 h a 19.00 h y los viernes de 10.00 h a 14.00 h. |