Rubí se prepara para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos en el Escardívol
Melchor, Gaspar y Baltasar serán guiados hasta Rubí por el Mago Rubisenc, con la ayuda de los niños de la ciudad, y a continuación protagonizarán una cabalgata llena de fantasía
Rubí ultima los preparativos de la noche más mágica del año. Sus Majestades los Reyes Magos llegarán a la ciudad este domingo 5 de enero para repartir ilusión y culminar así la labor del Mago Rubisenc y de su gran equipo de ayudantes, los Melquíades y las Melquíades. Está previsto que Melchor, Gaspar y Baltasar hagan entrada en el Escardívol alrededor de las 18 horas y que después participen en la tradicional cabalgata por las calles de la ciudad.
Desde las 16.30 h, la Cartera Real estará en el Escardívol para recoger las últimas cartas. A las 17 h, se servirá chocolate caliente entre las personas asistentes y se abrirá el acceso a la platea de sillas. Como ya es habitual, habrá asientos reservados para personas con discapacidad y todo el acto contará con servicio de intérprete de lengua de signos catalana para garantizar la máxima accesibilidad de este momento mágico.
Sus Majestades los Reyes Magos llegarán a Rubí guiados por el Mago Rubisenc y con la colaboración indispensable de todos los niños y niñas rubinenses, que una vez más tendrán que pronunciar las conocidas palabras mágicas. La alcaldesa les hará entrega de las llaves de la ciudad para que puedan dejar todos los regalos en los hogares de los niños y niñas, y el rey Melchor dirigirá unas breves palabras a los y las rubinenses. Un grupo de niños y niñas tendrá el honor de seguir el acto desde el mismo escenario, después de ser elegidos a través de un sorteo entre todos los niños y niñas que, en los días previos, hayan colgado tarjetas en el árbol de los deseos del Campamento Mágico.
La cabalgata
Alrededor de las 18.30 h, Sus Majestades los Reyes Magos y toda su comitiva subirán a sus carrozas para recorrer Rubí y saludar a todos los vecinos y vecinas. La cabalgata saldrá de la calle Cadmo y pasará por la calle Rafael de Casanova, plaza Catalunya, paseo Francesc Macià, avenida Barcelona, rambleta Joan Miró, paseo de Les Torres, avenida Can Cabanyes, paseo del Ferrocarril, calle Monturiol, calle Verge de Fàtima, calle Tres d'Abril, carretera de Sant Cugat, calle Joan Maragall, calle Bartrina, calle Lluís Ribas, calle Cervantes, avenida Barcelona, paseo Francesc Macià, calle Montserrat y plaza Doctor Guardiet, donde finalizarán el recorrido entrando en la iglesia de Sant Pere para la tradicional adoración del niño Jesús.
Durante la cabalgata, se repartirán casi dos toneladas de caramelos aptos para personas celíacas. Éstos se lanzarán desde la última carroza y a partir de la plaza Cataluña para garantizar la máxima seguridad de las personas asistentes y facilitar el disfrute del desfile.
La cabalgata contará con la participación de siete carrozas y estará teatralizada íntegramente. Aparte de Sus Majestades los Reyes Magos y sus pajes, formarán parte de ella el Mago Rubisenc acompañado de una representación de Melquíades, la Cartera Real, los antorcheros, los chupeteros y los carboneros. Abrirá la comitiva la Estrella de Oriente, seguida de las Estrellas de la Escuela Municipal de Música Pere Burés, que estrenarán participación después de que el año pasado no pudieran salir por la lluvia.
Este momento de fantasía será posible gracias a varias compañías artísticas, algunas premiadas internacionalmente; entidades locales; y alumnado de los centros de secundaria de la ciudad.
Tramo de especial accesibilidad y visibilidad
Una vez más, la cabalgata contará con un tramo reservado de especial accesibilidad y visibilidad en la rambleta Joan Miró, frente al edificio Rubí Forma. Esta parte del recorrido, debidamente señalizada, será de uso preferente para personas que dispongan de certificado o tarjeta de discapacidad. Éstas podrán entrar acompañadas de otras dos personas adultas. En caso de que sean familias de más de tres miembros, se priorizará no separarlas.